“Se protesta con métodos criminales”
Destacó “la paz social” lograda y criticó acciones gremiales.
NEUQUÉN (AN).- A horas de partir a la costa atlántica de vacaciones con su familia el ministro de Coordinación, Trabajo y Seguridad Gabriel Gastaminza hizo un balance de su primer año de gestión en el que aprovechó para cargar contra “algunos dirigentes” sindicales, criticó la metodología de protesta que calificó de “criminal” y estimó, con optimismo, que el conflicto con ATEN se podría resolver con éxito para que las clases arranquen con normalidad este año.
Gastaminza resaltó “la paz social y la política de diálogo para poder solucionar los conflictos sin necesidad de generar situaciones de violencia”.
El funcionario admitió que “hubo momentos de mucha tensión pero inteligentemente evitamos la confrontación innecesaria. La única vez que tuvimos que actuar (en el conflicto del EPAS) fue para defender a los bomberos que eran agredidos mientras apagaban cubiertas”.
“Hubo circunstancias en la que con estrategias sumamente desafiantes, lo que en el barrio se conoce como ‘buscar roña’, ciertos sectores se manifestaron. Pero nunca atacamos, sólo se dispersó cuando hubo agresión”, dijo. Y en el caso de las pintadas de edificios públicos como la Casa de Gobierno, que es un monumento histórico, y otras reparticiones como Hacienda, Gastaminza explicó que “en vez de detener al que estaba con el aerosol se optó por documentar el accionar y trasladarlo a la justicia para que verificará si esa conducta típica y antijurídica además representaba un delito”.
En cuanto a la relación con los dirigentes gremiales confió que “es muy difícil cuando ciertos líderes tienen intereses que no siempre son los del trabajador sino sectoriales o de poder y cuando les toca sentarse a la mesa se mezclan. Por eso es que tratamos de hacer llegar públicamente la propuesta al trabajador y después que cada gremio resuelva libremente de lo contrario quedas sujeto al humor circunstancial del dirigente de turno”.
Una de las cosas que molesta al gobierno es la recurrente metodología de corte de calles y rutas. “Es una cuestión cultural. Lo que pasa es que hay dirigentes, no generalizo, que justifican su existencia en el conflicto y se sienten más cómodos en esa situación. Por eso cuando dicen que criminalizamos la protesta para mi es que se protesta con métodos criminales. Y si se protesta con métodos criminales la policía va a restablecer el orden”, enfatizó.
“La violencia ejercida en una protesta es inversamente proporcional a la gente que juntan. Las masivas de más de 1.000 personas generalmente son pacíficas mientras que las de 20, 50 o 100 son violentas porque se tienen que hacer notar. Desafían para después victimizarse”, concluyó.
Guillermo elía
guillermoelia@rionegro.com.ar
ENTREVISTA: Gabriel gastaminza, ministro de coordinación de Neuquén
Archivo
“No criminalizamos la protesta, se protesta con métodos criminales”, afirmó el titular de Coordinación, Trabajo y Seguridad.
NEUQUÉN (AN).- A horas de partir a la costa atlántica de vacaciones con su familia el ministro de Coordinación, Trabajo y Seguridad Gabriel Gastaminza hizo un balance de su primer año de gestión en el que aprovechó para cargar contra “algunos dirigentes” sindicales, criticó la metodología de protesta que calificó de “criminal” y estimó, con optimismo, que el conflicto con ATEN se podría resolver con éxito para que las clases arranquen con normalidad este año.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios