«Se quebraron el miedo y el mito del Fujimori invencible»

El analista peruano Fernando Rospigliosi analiza para "Río Negro" el panorama futuro del Perú, tras el anuncio de la segunda vuelta. Fujimori y Toledo arrancan desde distintos puntos la campaña. Fujimori debilitado por la presión internacional y el opositor Toledo fortalecido, asegura un experto.

La realización de una segunda vuelta en Perú demolió la imagen de «invencible» de que gozaba Fujimori y a la vez abre la posibilidad a una victoria opositora, si se dan condiciones de trasparencia en esta votación, aseguró el destacado analista político Fernando Rospigliosi.

En diálogo con «Río Negro» desde Lima , el columnista político de la revista «Caretas» y del diario «La República», explicó cómo queda a su juicio el panorama político peruano:

-Una oposición unida y un líder fortalecido, Alejandro Toledo, que mostró convocatoria

Un gobierno debilitado y dividido, que tuvo que ceder ante la presión internacional.

Sin embargo, agregó que Fujimori cuenta con enormes recursos y capacidad de respuesta política para poder revertir esta derrota y agregó que sólo una «actitud audaz» de Toledo y una fuerte presión internacional podrían evitar un nuevo fraude.

-Que balance hace de la realización de una segunda vuelta?

Ha sido un resultado obtenido básicamente debido a la movilización popular y a la presión internacional. De no ser así, los organismos electorales sin duda hubieran dado ganador a Fujimori en primera vuelta. Pero lo decisivo fue la presión internacional. Si no, el gobierno hubiera pasado por sobre la gente. No creo que le hubiera importado, si no hubiesen existido las amenazas de sanciones desde EE.UU y la Unión Europea.

-¿Como queda Fujimori después de esta derrota política?

-Fue una derrota muy fuerte, porque ellos no esperaban una segunda vuelta. Pero hay que tener en cuenta que el gobierno sigue contando con los mismos recursos: el fraude, la manipulación, el control de los fondos estatales, el control completo de la televisión abierta, la «guerra sucia» a través de la prensa amarilla, todo esto va a estar presente en la segunda vuelta, a menos que exista una presión internacional muy fuerte

-¿La situación puede revertirse en este lapso tan corto?

-Sí. Una de las cosas más importantes es que se ha roto el miedo. El miedo a un gobierno autoritario, que siempre ha utilizado este recurso de hacer creer que es invencible. Que puede hacer lo que quiere, que nadie lo puede hacer retroceder. Esta vez tuvo que retroceder.

-Se termina el mito de la invencibilidad del presidente…

-Si. Esto no necesariamente quiere decir que no pueda ganar, sino que en cierto modo, este traspié le hace perder el control férreo sobre determinados sectores de la población en Perú, especialmente los más pobres que dependen de la ayuda del Estado.

-¿Cómo influyó la actual recesión económica?

Es el factor fundamental. En Perú no importaron tanto las acciones contra la democracia, más bien fueron un factor secundario. Las causas son el desempleo, la crisis, la caída delos ingresos, que en los últimos dos años ha sido pavorosa. El principal voto de castigo al gobierno ha sido económico. A la gente le empieza a preocupar la democracia cuando la economía va mal, antes no. Al menos esa ha sido la realidad en Perú en los últimos años: cuando teníamos crecimiento económico a la gente no le preocupaba mucho el autoritarismo.

-¿Que rol tendrán los militares? ¿hay divisiones?

-Hay una división pero ésta no se manifiesta públicamente ni mucho menos. Yo creo que el control sobre las FFAA lo mantienen Montesinos, el servicio de inteligencia, la cúpula politizada. Por lo menos en esta etapa, tengo la impresión de que van a seguir teniendo un papel clave como sustenso principal del gobierno, como sucedió en la campaña electoral. Los militares fueron la estructura de la campaña electoral de Fujimori.

-Se viene ahora otra campaña sucia contra Toledo?

-Sí, hay muchas cosas que le van a sacar. Una de ellas son unos videos comprometedores de Toledo, que su esposa atribuye a un secuestro de 20 horas, durante las cuales lo habrían filmado en situaciones escabrosas…

-¿Cómo evalúa a Toledo ?

-Básicamente estuvo bien. Si no movilizaba a la gente, si no se reunía con embajadores de países extranjeros, si no hacía llamados a las Fuerzas Armadas sencillamente le robaban la elección. Con un gobierno cómo éste no se puede sólo recurrir sólo a las instancias judiciales y electorales, copadas por el gobierno. En la segunda vuelta, todo dependerá de cómo se comporte Toledo. El gobierno ya sabemos cómo se va a comportar, es previsible. Hay que ver si Toledo tiene la audacia y la fuerza suficiente …

-En que sentido ?

-No puede afrontar la campaña como si estuviéramos en un país democrático, porque no lo es. No puede usar sólo las armas normales de una campaña…

-Usted se refiere a la presión desde el exterior …

-Sin duda. No sólo los gobiernos sino también en la prensa internacional, desfavorable a Fujimori. Es un elemento que va a pesar en esta segunda ronda.

Leonardo Herreros


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios