Se realiza hoy el referéndum por cerámica Stefani
Más de 26.000 vecinos deben expresar si están de acuerdo o no con la expropiación y la estatización de planta cutralquense. Es la primera vez que se utiliza este mecanismo de participación.
CUTRAL CO (ACC).- Hoy los poco más de 26.000 vecinos empadronados en Cutral Co estarán en condiciones de votar en el primer referéndum que tiene la ciudad desde que existe la Carta Orgánica Municipal. El acto eleccionario empezará a las 8 y concluirá a las 18. En el cuarto oscuro habrá dos boletas: “sí” y “no” a la expropiación y estatización de la cerámica Stefani.
La Junta Electoral Municipal será la encargada de fiscalizar el comicio que hoy se llevará adelante en Cutral Co, porque aquí es donde está radicada la cerámica Stefani que tiene 60 trabajadores. Luego del conflicto desatado entre los obreros que reclamaban en diciembre del año pasado la normalización del pago de sus haberes, se inició el conflicto con los propietarios de la empresa.
A partir de allí, se iniciaron una serie de medidas de fuerza para lograr ponerle fin al conflicto. Sin embargo esto no ocurrió. Los obreros se organizaron y reunieron más de 3.000 firmas durante un mes que luego elevaron al Concejo Deliberante para que se haga uso del derecho de iniciativa popular.
De todos modos, los ediles aprobaron por unanimidad, la convocatoria a un referéndum. Es el primero que se realiza en la ciudad, desde que está en vigencia la Carta Orgánica Municipal.
Este mecanismo dispone que este domingo, sólo los empadronados en Cutral Co podrán votar por el “sí” o el “no” a la expropiación y estatización de la cerámica Stefani. Se aclaró que no es una elección obligatoria y que se deben cumplir todos los requisitos tal como si se tratara de un comicio para elegir un cargo de autoridades locales o provinciales.
Es decir que las mesas se abrirán a las 8 y continuarán hasta las 18, los votantes tendrán que presentar el documento nacional de identidad para poder concretar su voluntad.
Los lugares donde se instalarán las mesas son los mismos que en la última elección. Esto es, los hombres en las escuelas primarias 137, 138, 45, CPEM 6, 272. El padrón femenino lo hará en los establecimientos 102, 292, CPEM 20, EPET 1 y 119. En el jardín de infantes 4 funcionará la mesa de extranjeros mientras que en Filli Dei serán mixtas.
El control
Como ocurre en cada elección, los presidentes de mesa serán los encargados de controlar que la jornada se desarrolle con normalidad. La Junta Electoral Municipal, que preside la jueza municipal de Faltas, Pamela Mucci, está integrada además por un concejal que representa a cada partido político.
Una vez que se realice el recuento de sufragios, este organismo será el encargado de anunciar el resultado.
Archivo
Comentarios