Se realiza la audiencia en el Superior Tribunal
Están citados representantes del gobierno, directivos del establecimiento y los padres que reclaman mejoras.
Escuela Industrial
Hoy a las 10 se llevará a cabo la audiencia de partes convocada por el Superior Tribunal de Justicia a efectos de acordar acciones para que puedan retomarse las clases en el sector de talleres de la Escuela Industrial de esta capital. Fueron citados representantes del Gobierno provincial, directivos del establecimiento y los padres que reclaman por mejoras y saneamiento en el lugar.
La Justicia mantiene inhabilitado ese espacio de actividades prácticas debido a falencias descubiertas en redes eléctricas producto de filtraciones que quedaron al desnudo tras los fuertes temporales acaecidos este año, a lo que se suma la orden judicial de proceder con el saneamiento general del sector luego de que se derramara líquido contaminante de uno de los transformadores que se encontraban en el lugar.
Ante todos estos inconvenientes, que provocan la inactividad de la parte de los talleres, los alumnos decidieron manifestar esta semana su reclamo con una sentada que se extendió desde las 10 y hasta las 12 del martes. El gobernador confirmó días atrás que a la entrevista con el STJ “van asistir la secretaria de Ambiente (Dina Migani) y la ministra de Educación, Mónica Silva”.
Weretilneck se comprometió a “hacer todo lo que nos pidan las mamás para resolverlo y que todo el mundo se quede tranquilo de que no hay ningún tipo de riesgo en la escuela, vamos a cumplir con lo que se debe hacer en este tipo de casos”.
En cuanto a la recuperación de los días de taller perdidos y la nueva puesta en marcha de las activdiades de ese sector, el gobernador dijo que “no ha sido la provincia quien decidió la suspensión de clases sino la Justicia a pedido de los padres, lamentablemente no va a ser un buen año para la escuela, esperemos al año que viene poder rcuperarlos”.
La convocatoria del STJ se funda en “el tiempo transcurrido desde el dictado de la medida cautelar de fecha (21 de agosto) y que, a la fecha, no se han registrado presentaciones que indiquen en autos que se están llevando adelante desde el Poder Ejecutivo provincial acciones tendientes a eliminar el riesgo de contaminación humana por PCB en el CET Nº 6 y, de esa manera, restablecer la normalidad en el dictado de clases en los talleres de dicha escuela”. La citación fue dirigida a las actoras (son las madres que presentaron el recurso de amparo), Analía Martín y Mariana Villablanca; al gobernador acompañado de la ministra de Educación, a la secretaria de Ambiente y a la Fiscalía de Estado.
DeViedma
Escuela Industrial
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios