Se reúne el jury para tratar otra recusación de Mendaña
NEUQUEN (AN)- El jurado de enjuiciamiento se reunirá hoy desde las 10 en el edificio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para resolver si acepta o rechaza la recusación que presentó el fiscal de Cámara Ricardo Mendaña contra el diputado del MPN Enrique Campos por falta de imparcialidad.
Es la cuarta recusación que presenta el fiscal contra los integrantes de la mayoría automática del jury, que vienen votando en su contra desde que se declaró admisible el enjuiciamiento. Los otros son los vocales del TSJ Roberto Fernández, Jorge Sommariva y Eduardo Badano, también acusados de falta de imparcialidad.
La incógnita de la reunión de hoy es cómo se resolverá este nuevo planteo. Hasta ahora, siempre se recurrió a un método que para la defensa de Mendaña es irregular: el jury se reúne con seis integrantes en vez de siete (el ausente es el recusado, quien se abstiene de participar), la votación sale tres a tres y el presidente desempata con su doble voto. Luego de la reunión de hoy quedará despejado el camino para las audiencias orales y públicas que comenzarán el martes próximo en la Legislatura.
Esta semana, el jurado deberá resolver algunas cuestiones previas. Por ejemplo, trascendió que diversas organizaciones como Madres de Plaza de Mayo, Vahlor, Sejun y CTA, entre otras, pedirán acreditaciones oficiales para poder asistir al jurado de enjuiciamiento.
Además está prevista una reunión de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, en la que se podría decidir el envío a Neuquén de una comisión observadora que siga todas las audiencias.
También se sabrá esta semana cuántos de los casi 30 testigos citados por el Tribunal aceptan presentarse y cuántos declararán por escrito. Como la mayoría son magistrados en funciones del Poder Judicial de la provincia, pueden invocar ese privilegio para eludir el interrogatorio directo.
Entre otros, están citados el fiscal del TSJ Alberto Tribug, los fiscales de Cámara Alfredo Velasco Copello y Rómulo Patti, y los camaristas José Andrada, Cecilia Luzuriaga y Enrique Videla Sánchez. También figuran en la lista el ex vocal del TSJ Marcelo Otharán, el abogado del gobernador, Oscar Pandolfi, y el diputado denunciante, el ultrasobischista Oscar Gutiérrez.
Los siete miembros del Tribunal son Fernández, Sommariva, Badano, Campos, el diputado radical Marcelo Inaudi y los abogados Fausto Farizano y Pablo Di Lorenzo.
El diputado Gutiérrez acusa a Mendaña de cuatro cargos: haber consentido y alentado una experiencia piloto que modificó la forma de trabajo de las fiscalías y que, a su criterio, colisiona con el Código Procesal Penal de la provincia; morosidad en su trabajo; haber formulado declaraciones críticas hacia la conducción de los tres poderes del Estado y haberse apropiado de una parcela de tierras municipales.
Las audiencias del jurado de enjuiciamiento comenzarán el 5 de abril, los alegatos serían el 11 y la sentencia, que determinará su remoción como fiscal o su absolución, se conocerá unos 15 días después.
Desde fines del año pasado, Mendaña está suspendido en el cargo de fiscal de Cámara.
Comentarios