Se rompe la alianza gobernante en Brasil
Un caso de corrupción provocó la renuncia de un ministro de Cardoso y amenaza con dejarlo sin apoyo del Partido de Frente Liberal, clave para controlar el Congreso. La posibilidad de ruptura se produjo luego de un allanamiento al esposo de la candidata de ese partido a las presidenciales de octubre, Roseana Sarney.
Brasilia (Télam-ANSA).- La alianza gubernamental brasileña corre el riesgo de romperse a raíz de la investigación judicial abierta contra una empresa de Roseana Sarney, precandidata presidencial por el Partido de Frente Liberal (PFL), principal aliado del presidente Fernando Henrique Cardoso.
Mientras, Cardoso convocaba a una urgente reunión para evitar que la crisis se profundice aún más , ya que la actitud del ahora ex ministro podría ser imitada por el vicepresidente Marco Maciel y los ministros de Previsión Social, Roberto Brandt; Minas y Energía, José Jorge de Vasconcelos Lima, y Deportes, Carlos Melles, todos ellos del Partido del Frente Liberal (PFL).
Con esas renuncias masivas, que serán decididas el jueves por la cúpula nacional del PFL, el presidente Cardoso quedaría en una situación muy incómoda a menos de 10 meses de terminar su segundo mandato ya que perdería el control del Congreso.
El presidente de esa fuerza política, Jorge Bornhausen, informó que cualquier decisión del partido será adoptada el jueves próximo en la reunión de la dirección ejecutiva nacional.
Varios de los principales dirigentes del PFL defendían ayer la ruptura de relaciones con el gobierno como respuesta al operativo realizado el viernes pasado por la Policía Federal para aprehender documentos en una oficina del secretario de Planificación del estado de Maranhao, Jorge Murad, marido de Roseana Sarney.
La precandidata y gobernadora de Maranhao está ubicada segunda en las encuestas sobre intención de voto con miras a las elecciones presidenciales de octubre próximo.
Los líderes del partido que piden una ruptura con el gobierno alegan que el allanamiento realizado por la Policía Federal en un supuesto operativo para buscar pruebas sobre una red de corrupción tan sólo busca desmoralizar la candidatura de la gobernadora e hija del ex presidente José Sarney.
Según los miembros del PFL, el operativo policial pretende fortalecer la campaña presidencial del ex ministro de Salud José Serra, candidato formal del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, al que pertenece Cardoso) y favorito del mandatario, aunque muy mal ubicado en las encuestas sobre intención de voto.
La primera reacción del PFL fue del ministro de Medioambiente y hermano de la gobernadora, José Sarney Filho, quien anunció que presentará su renuncia oficial a Cardoso, que convocó a los 4 ministros del partido.
No obstante, el ministro de Seguridad Social, Roberto Brant, se encargó de desestimar algún tipo de intervención gubernamental en el caso Sarney.
«Hubo manipulación de grupos interesados en promover el candidato del Partido Socialdemócrata Brasileño (PSDB), pero no creo que haya habido orientación del gobierno», aseguró.
La policía federal irrumpió el pasado fin de semana en las oficinas de Lunus Participaciones, una de las empresas de Roseana Sarney, que detenta el 82,50% del capital, y su marido Jorge Murad, con un 17,27%.
El allanamiento se realizó a causa de una orden de la justicia del Estado de Tocantins, que canaliza las investigaciones de lo que se ha considerado uno de los mayores focos de malversación de dinero público -cerca de 1.000 millones de dólares-: la Superintendencia para el Desarrollo de la Amazonía (SUDAM), extingida en mayo del pasado año. Además de encontrar 1,5 millones de reales (unos 640.000 dólares) en metálico, los policías se llevaron numerosos documentos. «Estábamos detrás de oro, pero encontramos oro, piedras preciosas, perlas y diamantes», aseguró un delegado policial. El marido de Roseana -hombre fuerte de su gobierno desde su cargo de secretario de Planificación – ya había sido objeto de otra investigación el pasado año.
Brasilia (Télam-ANSA).- La alianza gubernamental brasileña corre el riesgo de romperse a raíz de la investigación judicial abierta contra una empresa de Roseana Sarney, precandidata presidencial por el Partido de Frente Liberal (PFL), principal aliado del presidente Fernando Henrique Cardoso.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios