¿Se tomó un respiro la “primavera árabe”?

Combatir y ayunar es la consigna de los sublevados.

DUBAI (AFP).- Los musulmanes de los países árabes encaran el ramadán con una pregunta: ¿el sagrado mes de riguroso ayuno en el mundo musulmán será la ocasión de tener un respiro en la ‘primavera árabe’ o dará pie a que se revigoricen las protestas?

El mes de riguroso ayuno, el primero desde que comenzaron las revueltas en los países árabes en enero, comienza a principios de agosto y algunos no dudan en que galvanice a los jóvenes que protestan en Libia, Siria, Yemen u otros países.

“En la historia musulmana, el ramadán fue a menudo el mes de las revueltas y de las victorias”, recuerda Abdalá al Amadi, director de la página internet Islamonline. “Pienso que los jóvenes de la primavera árabe se van a inspirar de ello para llevar a cabo sus combates contra la injusticia y la tiranía”, afirma.

Según él, las protestas irán en aumento hacia los últimos diez días del mes, los más sagrados.

Una motivación más

El ramadán, mes de la piedad, es también percibido por numerosos musulmanes como el mes del esfuerzo y del sacrificio, lo que puede motivar aún más a los manifestantes.

Las autoridades sirias temen en particular las oraciones nocturnas durante las cuales los fieles acuden a las mezquitas durante todo el ramadán, un foro capaz de amplificar las protestas.

Desde el comienzo de la revuelta siria a mediados de marzo, las manifestaciones se llevaron a cabo en general a la salida de las mezquitas, en especial los viernes, día de la gran oración semanal.

En Siria hay más de 10.000 mezquitas a donde convergen todas las noches una considerable cantidad de fieles, que pueden convertirse en manifestantes.

Los Comités de Coordinación de la Revolución siria esperan que ello se produzca. “El régimen está aterrorizado por el ramadán y las oraciones (nocturnas) de Tarawih”, según se puede leer en la página Facebook “Syrian Revolution 2011”.

En Libia, los que tomaron las armas contra el régimen de Muammar Gaddafi esperan el ramadán con un sentimiento de gran determinación aunque encaran con aprehensión la perspectiva de combatir y ayunar.

El mes del cambio

“Si es la guerra y que estamos cansados, comeremos. Si permanecemos en posición defensiva, ayunaremos. Dios está con nosotros”, explicó Hatem Aljadi, de 24 años que combate en el frente de Gualich, al sur de Trípoli.

En Yemen, en donde el movimiento de protesta iniciado en enero perdió fuerza debido a las divisiones entre la oposición y la incertidumbre sobre las intenciones del presidente Alí Abdalá Saleh, hospitalizado en Riad desde un ataque en junio, nadie puede predecir cómo se desarrollarán los acontecimientos.

Pero los jóvenes manifestantes que aún acampan en Saná se muestran determinados en relanzar el movimiento durante el ramadán.

“Este mes será el del cambio, tanto más que Alí Abdalá Saleh no está más en Yemen”, afirma uno de sus portavoces, Walid al Omari.

Ayuda desde el consumo

En otros países, las autoridades tomaron el recaudo de controlar los precios y garantizar un buen suministro en los mercados para no frustrar a la población en este período de gran consumo. Una medida demagógica y de coyuntura, aceptan, pero la aplican.

En Egipto el gobierno adoptó medidas para mantener el costoso sistema de subvenciones para garantizar precios bajos a ciertos productos de base como el pan.

En Arabia Saudita, aunque muy poco afectado por la ola de protestas, el ministerio de Comercio impuso a los productores de leche volver atrás en su decisión de aumento de precios.

El gobierno decidió además subvencionar a la mitad el precio de la cebada importada para impedir un aumento de precios de la carne, mientras que en los Emiratos Arabes Unidos las autoridades ordenaron proponer arroz a cada hogar a mitad de precio.

Los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait y Yemen también anunciaron el inicio del mes de ramadán para mañana.


DUBAI (AFP).- Los musulmanes de los países árabes encaran el ramadán con una pregunta: ¿el sagrado mes de riguroso ayuno en el mundo musulmán será la ocasión de tener un respiro en la ‘primavera árabe’ o dará pie a que se revigoricen las protestas?

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios