Se viene otro verano de ríos altos
A mediados de octubre se sabrá si el deshielo de primavera viene acompañado de lluvias y si ese fenómeno es tan importante como para hacer subir aun más las cotas de los lagos.
NEUQUEN (AN) – Con todos los embalses en cotas cercanas o superiores al máximo, el programa de erogaciones desde las presas permite por estos días presagiar que el que viene será un verano de ríos altos. Se sabe que la secretaría de Energía de la Nación precisa, cada año más, de la electricidad de las centrales hídricas del Comahue, especialmente ahora, cuando la oferta del parque generador está muy cerca de la demanda. La verdad sobre la programación de la operación de las centrales hidroeléctricas que realiza la autoridad nacional del despacho eléctrico, Cammesa, recién se conocerá el mes que viene.
En la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), que controla el manejo del agua de los ríos Negro, Limay y Neuquén nadie se anima por ahora a hacer un pronunciamiento oficial, pero no se olvidan de lo que ocurrió el año pasado, cuando había peligro de que un deshielo precipitado de una acumulación de nieve histórica llenara rápidamente los embalses y en vez de desagotar, se cuidó el recurso.
En ese momento, los concesionarios de las presas guardaron el agua (las normas lo permitían porque técnicamente los embalses estaban en situación normal) y en el verano hubo que dejar pasar hacia los valles caudales mayores a los normales para permitir el drenaje de las chacras. Como se sabe, la cuenca viene de soportar, a mediados de julio, crecidas extraordinarias de los ríos, especialmente del Neuquén, que llegó a su máximo registrado.
El programa de desembalse se cumplió liberando hacia los valles una cantidad extraordinaria de agua que anegó costas y provocó serios inconvenientes en poblaciones ribereñas.
El mes pasado, ese programa de desembalse había estabilizado las erogaciones desde las presas que regulan la llegada del agua a los valles en niveles adecuados a los máximos permitidos: 1.620 metros cúbicos por segundo en el Negro (la combinación de los caudales del Limay y el Neuquén). Pero por razones que hasta ahora nadie explicó, ese desembalse se fue haciendo más tenue, al punto de que el martes el caudal medio diario del río Negro fue de 1.116 metros cúbicos por segundo, 500 menos del máximo permitido.
En esta política de guardar el agua para el verano se conjugan los intereses de los concesionarios de las hidroeléctricas y de la secretaría de Energía de la Nación: tener recursos disponibles en el verano, que es cuando la demanda de electricidad llega a sus picos históricos y los precios mayoristas suben. Al comparar los datos actuales de la cuenca con los de 2004 (2005 tuvo características especiales) es evidente que todos los embalses tienen ahora más agua. Y sin embargo, las erogaciones hacia los valles son idénticas en ambos períodos.
Con cada vez menos gas para las centrales térmicas y escasez de combustibles líquidos de reemplazo, las hidroeléctricas son la carta de éxito del gobierno. Se trata de una apuesta riesgosa porque no hay política pública que pueda incidir en los ciclos hidrológicos.
Si este verano ocurre lo que casi todos los actores del mercado regional suponen, habrá mucha agua en los embalses. Es preciso esperar hasta mediados de octubre para saber si el deshielo viene acompañado de lluvias y si ese fenómeno es lo suficientemente importante como para hacer subir aun más las cotas de los lagos. De eso dependerá el nivel de liberación de agua hacia los valles productivos.
NEUQUEN (AN) - Con todos los embalses en cotas cercanas o superiores al máximo, el programa de erogaciones desde las presas permite por estos días presagiar que el que viene será un verano de ríos altos. Se sabe que la secretaría de Energía de la Nación precisa, cada año más, de la electricidad de las centrales hídricas del Comahue, especialmente ahora, cuando la oferta del parque generador está muy cerca de la demanda. La verdad sobre la programación de la operación de las centrales hidroeléctricas que realiza la autoridad nacional del despacho eléctrico, Cammesa, recién se conocerá el mes que viene.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios