Sebastián Caldiero: “Buscan redireccionar esos fondos”
El secretario de Hidrocarburos de Río Negro recordó que la operación de cesión de derechos de seis bloques (tres completos y otros tres en parte) debe ser aprobada por el gobierno provincial y debe respetarse el proceso de inversión comprometido originalmente.
P- ¿Les avisaron de la venta de áreas?
R- Sí, hubo un preaviso antes de enviar un correo electrónico con la oferta a otras empresas.
P- ¿Explicó YPF por qué tomó la medida?
R- No dan argumentos. Sólo sabemos que son bloques con altos costos operativos y la empresa busca redireccionar esos fondos a otros emprendimientos como los de Vaca Muerta o la producción no convencional.
P- ¿Cuáles son las áreas de mayor potencial?
R- El Medanito es la que más produce y por lo tanto la que tenía más actividad. El Santiagueño, que era de Apache y ahora la maneja Ysur, tiene un interesante proyecto de gas. Ahí perforaron cuatro pozos y había proyectado otros nueve el año que viene.
Mecanismo
El gobierno de rionegrino, como concesionario, tiene derecho a no aprobar una eventual venta esos derechos. Los campos de los cuales YPF aspira a desprenderse fueron renegociados en los últimos dos años, por lo cual todos tienen más de 10 años de permiso.
Sin embargo, la ley se da de cara con la política. Si la provincia decidiera no aprobar una eventual operación dejaría el bloque en manos de una empresa que ya manifestó su desinterés en el mismo, con lo cual podría pisar las inversiones o reducirlas al mínimo.
Nuevo rumbo Energía
El secretario de Hidrocarburos de Río Negro recordó que la operación de cesión de derechos de seis bloques (tres completos y otros tres en parte) debe ser aprobada por el gobierno provincial y debe respetarse el proceso de inversión comprometido originalmente.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios