Seguel descalificó una encuesta de trabajo en negro
El informe de Nación deja muy mal parado a Neuquén. El subsecretario de Trabajo dijo que los datos son "insostenibles".
NEUQUEN (AN).- El subsecretario de Trabajo de la provincia, Ernesto Seguel, afirmó ayer que los altos índices de trabajo informal registrados en la provincia por el gobierno nacional son «insostenibles» y observó en los datos una «mala información» o una «animosidad» en contra de la provincia.
La cartera que conduce su par nacional, Carlos Tomada, hizo conocer anteayer que en Neuquén se constató un 76% de trabajadores en negro, quedando al tope del ranking en todo el país.
La encuesta, que también detectó miles de casos en el resto del país, fue realizada sobre un acotado universo de 203 empleados en esta provincia.
Y este fue uno de los frentes de críticas de parte de Seguel, quien consideró que los datos que tomaron estado público pueden «obedecer a una mala información que le han dado al ministro (por Tomada), o evidentemente hay una animosidad con Neuquén».
«Lo digo con todo respeto, porque si hablamos de un 76%, quiere decir que cada 10 trabajadores, ocho están en negro» en la provincia, dijo el funcio
nario.
En declaraciones a un programa de televisión que se emitió ayer cerca del mediodía en Canal 7 de esta ciudad, sostuvo que un indicador tan elevado es «insostenible, y además cualquiera que sale a mirar cómo está la actividad comercial se va a dar cuenta de que no es así».
En sus afirmaciones hizo trascender los datos que maneja, tanto de la provincia como del promedio nacional. Señaló que son datos «oficiales». Según dijo, en Nación el promedio de informalidad laboral «bajó al 46%» e indicó que «en Neuquén está en el 27,4%».
Señaló que los datos que recabaron los inspectores de la cartera que conduce cuentan con el respaldo de un mayor número de encuestas y que por eso son más exactos.
«Para que se tenga en cuenta cómo se tomaron estos casos (por los de Nación): se verificaron 203 trabajadores sobre una Población Económicamente Activa de 150.000 personas en condiciones de trabajar en toda la provincia», afirmó.
Agregó que «este tipo de encuestas (por la nacional) surgen porque no alcanzan a hacer las inspecciones en Neuquén».
Seguel dijo que la subsecretaría a su cargo relevó «alrededor de 20.000 trabajadores» y que en 2004 y 2005 se realizaron un promedio de 4.000 inspecciones por año.
Dijo que a diferencia de las encuestas que hace Nación, «nosotros recorremos toda la provincia y no nos quedamos sólo con los datos del conglomerado Neuquén- Plottier».
Las solicitudes de información que hizo la cartera de Tomada, verificaron la situación al azar de unos 101.345 trabajadores de todo el país. En la encuesta cuestionada por Seguel, los indicadores fueron altos también en Jujuy (68%); Río Negro (58%) y San Juan (55%).
En otras provincias, las inspecciones fueron mucho más abarcativas que en Neuquén. Por caso en Río Negro se encuestó a 533 personas; en Chubut a 1052; en Córdoba a 6.410.
NEUQUEN (AN).- El subsecretario de Trabajo de la provincia, Ernesto Seguel, afirmó ayer que los altos índices de trabajo informal registrados en la provincia por el gobierno nacional son "insostenibles" y observó en los datos una "mala información" o una "animosidad" en contra de la provincia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios