Sejun denuncia intromisión en juzgados de Juicios Ejecutivos

Yamil Regules

NEUQUÉN (AN).- En medio de su reclamo salarial Sejun denunció la presencia de empleados de la Fiscalía de Estado en dos juzgados de Juicios Ejecutivos de Neuquén y Zapala, tomando intervención en los expedientes. Ayer realizaron una olla popular frente al TSJ donde exigieron respuestas a esta situación y un aumento del 35%. Desde las 12 de ayer empleados judiciales nucleados en Sejun comenzaron con una manifestación en la puerta del Tribunal Superior de Justicia (Alberdi 52) que incluyó el corte de la calle y un guiso popular. José Luis Torres, secretario general del sindicato, recordó que reclaman una suba del 35% y que todavía no han recibido ninguna propuesta oficial a pesar de las mesas de negociación que han mantenido. Uno de los puntos centrales de reclamo fue el pedido de informes que presentaron al Tribunal por la presencia de trabajadores de la fiscalía de Estado en juzgados de Juicios Ejecutivos, interviniendo en los expedientes. “Que el Tribunal le esté dando lugar a la Fiscalía de Estado es como decirle a cualquier ciudadano común, que mañana venga, se presente ante el juzgado, pase, pida su expediente y se ponga a proveerlo”, explicó el dirigente. Los hechos ocurrieron en un juzgado de Neuquén y en otro de Zapala, donde según indicaron desde Sejun, estas personas habrían dado curso a algunos expedientes. “Están tomando decisiones que no les corresponden”, remarcó Torres y aseguró que esto también sucede con personal del municipio que envían gente para acelerar los trámites, más aún cuando el gremio impulsa medidas de fuerza. “Muchas veces se hace para apurar trámites, porque hay interesados que son los abogados que quieren cobrar. Pedimos que respeten nuestro ámbito laboral”, agregó el dirigente. El Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén comenzó a analizar medidas paliativas para mitigar los efectos del paro de Sejun. El presidente del cuerpo, Carlos Arias, señaló que se realizó una primera reunión para evaluar los alcances de la protesta e idear alternativas procesales para que las causas no se paralicen. “Son medidas paliativas ante una situación que nos encuentra otra vez como el año pasado”, dijo Arias. En 2012, con un paro de los judiciales que se extendió por varios meses, el Colegio pidió a las autoridades del TSJ que arbitre los medios para destrabar el conflicto.


Yamil Regules

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios