Sejun negocia aumento con Badano

El gremio comenzó a hablar de la recomposición con el vocal que en breve asumirá la jefatura del TSJ.

NEUQUEN (AN).- El sindicato de los empleados judiciales (Sejun) le reclamará al TSJ un nuevo aumento salarial y ya trabó negociaciones informales con el futuro titular del Poder Judicial, Eduardo Badano .

El secretario gremial, Rafael Rubio, informó que ya mantuvieron un diálogo informal con Badano, el que asumirá la presidencia del TSJ el próximo 12. La reunión con el magistrado podría desarrollarse en el transcurso de este mes.

El planteo de aumento salarial surgió tras un aval que el Sejun le dio a la propuesta de la CTA a nivel nacional, para que ningún trabajador estatal cobre menos de 1.800 pesos de salario. Rubio afirmó que el planteo que harán en los próximos días a la cúpula del TSJ es el de «una suba del 20%» en promedio.

El gremio consiguió un aumento en el transcurso de 2006, que totalizó una variación del 34%, otorgada en dos tandas, un 25% primero y el 9% restante después.

Sejun le planteará a Badano también una «actualización» de las asignaciones familiares de los trabajadores de la Justicia neuquina. En el mismo sentido, pretende que en marzo se disponga una asignación extraordinaria de 400 pesos por hijo de empleado judicial integrado a cualquiera de los cuatro niveles del sistema educativo, hasta los 21 años.

Rubio informó que durante los últimos días «mantuvimos contactos informales con la nueva conducción

del TSJ, y encontramos una mejor predisposición al diálogo, una predisposición diferente», aludiendo a la ruptura de la anterior negociación, bajo la conducción del vocal Felipe Cía.

La audiencia ya fue solicitada. Rubio dijo que podría materializarse desde el 12 de febrero próximo, cuando asuma oficialmente Badano.

Dentro de los temas que Sejun trató ayer en su reunión del secretariado general también estuvo el del nuevo convenio colectivo de trabajo.

El gremio quiere llevarlo a la Legislatura, con el aval del TSJ, para que se emita una ley que permita el abordaje de la negociación colectiva entre los dos sectores.

Cuando se reúnan con Badano, también le solicitarán la puesta en funcionamiento de una comisión que evalúe las condiciones de seguridad e higiene de toda la estructura judicial.

La posibilidad había quedado manifestada en el acta acuerdo suscripta entre las dos partes en el 2006, pero luego de la ruptura del diálogo quedó en la nada.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios