Senado: tratan el Código Civil y va Capitanich
El jefe de Gabinete se reúne con titulares de bloques.
DyN
El Senado tendrá hoy una intensa actividad que pasará por la jura de los nuevos legisladores electos en octubre, la visita del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a los bloques parlamentarios y la sesión especial convocada para tratar la reforma del Código Civil.
La actividad se iniciará a las 10, cuando 21 de los 24 senadores electos el pasado 27 de octubre, en ocho provincias, presten juramento ante el Cuerpo, con la única excepción de los correspondientes a Salta, producto de una impugnación que generó la intervención judicial para definir si se registraron irregularidades en el comicio provincial.
La Justicia electoral de la provincia todavía no envió al Congreso el acta correspondiente a la elección de Rodolfo Urtubey y María Cristina Fiore Viñuales del Frente para la Victoria, como senadores por la mayoría, y de Juan Carlos Romero (Frente Popular Salteño), en representación de la minoría.
Para después del mediodía, está prevista la presencia en el Senado de Capitanich, quien se reunirá a puertas cerradas con los presidentes de todos los bloques parlamentarios en el salón Gris, en lo que se espera sea la presentación formal del nuevo jefe de Gabinete y el inició de una nueva relación entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento.
En tanto para las 14, fue convocada la sesión especial en la que el kirchnerismo aspira a sancionar el cuestionado proyecto de reforma y unificación de los Códigos y Civil y Comercial.
Días atrás, Capitanich anunció que la aprobación de esa reforma quedará para el próximo año, aunque la media sanción del Senado, se descarta, se aprobará hoy sin problemas.
Precisamente hoy se cumplirá una semana desde que el oficialismo impuso su mayoría para emitir dictamen de la comisión bicameral del nuevo Código Civil y Comercial, pese a las objeciones de la oposición, que se quejó de que el Frente para la Victoria desoyó sus propuestas.
Esa situación provocó que el oficialismo avance solo con el proyecto y que los bloques del radicalismo, el PRO, el Frente Renovador y otras bancadas de oposición emitieran dictámenes en minoría.
El dictamen definitivo del oficialismo introdujo 180 cambios al texto original, elaborado por una comisión especial encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, y entre las modificaciones se encuentra el reconocimiento de la vida desde la concepción, que va contra la posibilidad de legislar el aborto, así como la eliminación del texto de todo lo referido a la fecundación asistida post mórtem y la gestación por sustitución. (DyN)
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios