Sfeir aseguró que no mató a su mujer
El viudo vinculó a rivales del rubro en el que trabaja.
BUENOS AIRES (Télam)- El viudo de la docente asesinada Silvia Prigent, detenido ayer como presunto autor de “homicidio calificado por el vínculo”, dijo ayer al ser indagado que el crimen de su esposa pudo ser cometido por enemigos en el rubro en el que trabaja, informaron fuentes judiciales. Se trata de Daniel Sfeir, esposo de la docente y padre del único hijo de la víctima, de 14 años, quien durante cuatro horas de declaración indagatoria ante el fiscal del caso, Cosme Iribarren, se desvinculó del homicidio y sugirió que habría que investigar a posibles enemigos en el ámbito de la recolección de residuos, actividad a la que se dedica como empresario. El abogado Marcelo Adámoli, quien representó a Sfeir hasta que el viernes fue imputado por el homicidio y detenido en la casa de sus padres en Zuviría al 600, de Tigre, abordó esa teoría esta semana, cuando informó que su cliente había recibido amenazas por parte de “una empresa no legal”, que competía en la actividad. Según revelaron las fuentes, lo dicho por Sfeir ayer no varió respecto a las declaraciones que vertió anteriormente como testigo de la causa. Sfeir, según se informó, pasó la noche incomunicado en una celda de la DDI de San Isidro y fue trasladado a primera hora hacia la fiscalía de Don Torcuato, ubicada en la avenida A.T. de Alvear (ex Ruta 202) 639, en el norte del conurbano bonaerense, donde declaró acompañado por un defensor oficial desde las 8 hasta cerca de las 12. El fiscal Iribarren acusó al viudo de ser el autor del crimen de su esposa y le imputó el delito de “homicidio calificado por el vínculo”, uno de los más graves del Código Penal argentino, que prevé una pena de prisión perpetua. Sfeir continuará detenido en la sede de la DDI de San Isidro, situada en Tomkinson 2833, a disposición del fiscal, quien tendrá 30 días para definir si solicita la prisión preventiva al juez de Garantías Ricardo Costa, a cargo de la causa. Las pruebas que llevaron al juez a disponer el arresto de Sfeir fueron sus contradicciones en las cinco declaraciones realizadas ante los investigadores, en especial la del 29 de diciembre pasado, día de la denuncia por la desaparición de su esposa. Esas declaraciones se contraponen con pruebas recolectadas desde el inicio de la pesquisa por el fiscal especializado en Búsqueda de Personas en San Isidro, Marcelo Fuenzalida. Para los pesquisas, dos de las claves fueron las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del municipio de Tigre y una llamada realizada desde su celular, que lo sitúan en la zona del dique Luján, cercano al lugar del hallazgo del cuerpo de Prigent, el día de la desaparición. Según los voceros, al denunciar la desaparición de su esposa el 29 de diciembre último, Sfeir dijo que llegó a su casa a las 18, durmió la siesta en compañía de su hijo hasta alrededor de las 21 y, al no saber de ella, decidió radicar la denuncia. No obstante, los pesquisas establecieron que a las 21.09 de ese día desde el celular de Sfeir se realizó una llamada, hacia su propia casa y que se extendió algunos segundos, que activó la antena de la celda instalada cerca del dique Luján.
DyN
Comentarios