Shell anunció fuerte inversión para Vaca Muerta

La petrolera realizará una inversión de 1200 millones de dólares para mejorar la productividad en Argentina.

Shell invertirá u$s 1.200 millones en la Argentina durante los próximos cuatro años para “afianzar la operación de producción en Vaca Muerta, sostener los productos de calidad y seguir desarrollando nuestra marca”, expresó Teófilo Lacroze, presidente de la empresa.

“Nuestro foco está puesto en Vaca Muerta, pues los activos de Shell allí son de clase mundial y de suma relevancia dentro del portfolio global de la compañía”, declaró el ejecutivo.

“Las claves para el desarrollo de vaca Muerta pasa por mejorar la productividad y un régimen fiscal más conducente al tipo y tamaño de inversiones que el sector requiere”, interpretó Lacroze.

El directivo mencionó algunas operaciones de producción que puso en marcha la compañía: “Hoy tenemos cuatro bloques operados y otros dos no operados en Neuquén”.

Consultado acerca de si está conforme con los resultados obtenidos hasta ahora en Vaca Muerta, respondió que “estamos aún en etapa piloto y, por lo tanto, dentro de la curva de aprendizaje”. ”Hemos perforado y completado varios de los mejores pozos de toda la cuenca”, especificó.

El presidente de Shell menciono que la puesta en marcha de la Planta de Facilidades de Producción Temprana (EPF) en Vaca Muerta que aportará unos 2.500 barriles de petróleo diarios a la producción de la cuenca neuquina, en una primera etapa. “La planta está operativa y en primera etapa de testeos, lo cual representa un verdadero hito para nuestro negocio”, consignó.

“El negocio de exploración y producción necesita de estas reglas claras y estables pues es un sector donde se requiere una inversión inicial multimillonaria con recuperos a largo plazo”, sintetizó Lacroze.


Los técnicos de Shell no esconden el entusiasmo que les generan los pozos 1005 y 1006 de Sierras Blancas, su caballo de batalla en Vaca Muerta. En los meses que estuvieron en ensayo, devolvieron un promedio de más de 90 metros cúbicos de crudo por día según los datos declarados a la Secretaría de Energía. El agua que vuelve de la dura roca madre es casi inexistente: del subsuelo brota crudo de excelente calidad.

Algo de ese entusiasmo le transmitió la primera plana de la petrolera en Argentina al ministro de Energía, Alejandro Nicola, que hace algunos días recorrió las instalaciones de la firma en Neuquén.

La excusa es la pronta inauguración de una planta de tratamiento de crudo, que le permitirá a la compañía sumar cerca de 2.500 barriles diarios de petróleo a la producción de la Cuenca Neuquina hacia fin de año.

En medio de una revisión de sus activos de refinación en el país, Shell prometió inversiones por 300 millones de dólares anuales en los próximos cinco años, según le anunció el CEO de la compañía, Ben van Beurden, al presidente Mauricio Macri.

La presencia de la compañía angloholandesa en Argentina también se reforzó esta semana, con su incorporación en una porción del bloque Coirón Amargo, cercano a su futura planta de tratamiento, y con el cual aspira a controlar una medialuna en una zona clave de Vaca Muerta, con petróleo de alta calidad.

“Pese a la coyuntura de precios internacionales del crudo, empresas como Shell ven la actividad en Vaca Muerta como un negocio a largo plazo y por eso están invirtiendo en la provincia”, enfatizó Nicola.

Shell Argentina reingresó al negocio de upstream en el país a inicios de 2012 como operador de tres bloques de petróleo no convencional, de la mano de los joint venture en Sierras Blancas, Águila Mora y Cruz de Lorena. Sus actividades en Neuquén son desarrolladas por su subsidiaria O&G Developments Ltd. SA (O&G).

En abril de 2014, Shell y O&G adquirieron participación en dos bloques operados por Total Austral: La Escalonada y Rincón La Ceniza.

En Vaca Muerta la empresa lleva perforados 16 pozos en total. A fines de 2016, cuando esté terminada la planta, podrá poner en condiciones de venta su producción de shale oil y conectar los pozos ya terminados en Sierras Blancas y Cruz de Lorena.

El número

Energía No convencional

Datos

2.000
son los metros de recorrido lateral que tienen los pozos de Shell en las profundidades de la roca madre.

Los técnicos de Shell no esconden el entusiasmo que les generan los pozos 1005 y 1006 de Sierras Blancas, su caballo de batalla en Vaca Muerta. En los meses que estuvieron en ensayo, devolvieron un promedio de más de 90 metros cúbicos de crudo por día según los datos declarados a la Secretaría de Energía. El agua que vuelve de la dura roca madre es casi inexistente: del subsuelo brota crudo de excelente calidad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios