Si el FMI cambia metas, Sobisch pedirá otro pacto
Adelantó el ministro Esteves. El gobernador se reunió con el intendente de La Angostura. Hoy habla con el de San Martín
VILLA LA ANGOSTURA (AN).- Si la nueva misión del Fondo Monetario Internacional que arribará la próxima semana a la Argentina cambia las metas fiscales a las provincias, el gobierno de Jorge Sobisch pedirá la renegociación del último Pacto Fiscal con la Nación.
La advertencia la formuló ayer el ministro de Planificación Alfredo Esteves, quien acompaña al gobernador en una visita de al menos dos días a Villa La Angostura.
Sobisch mantuvo ayer una reunión de trabajo con el intendente Roberto Cacault de la que participaron Esteves, el presidente del Banco Provincia de Neuquén S.A. Luis Manganaro, concejales de esta ciudad y dirigentes políticos del MPN.
Esteves, quien actuó como vocero, dijo que en el encuentro se explicaron detalles del último Pacto Fiscal que firmó Sobisch con Nación sobre la coparticipación federal.
Neuquén -recordó Esteves- fue la última provincia en firmar «luego de negociar reivindicaciones como las contenidas en los Pactos I y II y el reconocimiento del millón de pesos adicional por mes, que el gobierno central no abonaba desde el «93»
En relación a la posibilidad de que el FMI exija al presidente Eduardo Duhalde que sancione a las provincias que no cumplan con las pautas fiscales, el vocero recordó que ya fue eliminado el piso de coparticipación. «Si esto no le sirve al fondo como base para entregar la ayuda a la provincia, deberá establecerse una nueva mesa de negociación que ponga nuevamente todas las cartas de sobre la mesa», indicó.
Precisamente, uno de los temas de la reunión de ayer en Villa La Angostura fue la relación con Nación. Otro, siempre según Esteves, fue la relación con las empresas petroleras. Se informó sobre la reunión mantenidas esta semana con ejecutivos de Repsol en Buenos Aires.
En esa instancia de diálogo, creada luego de la renovación de la concesión de Loma de La Lata para el seguimiento del convenio, participaron Esteves y su par de Hacienda, Alfredo Pujante. En la misma se abordaron las inversiones de la firma y la liquidación de las regalías de petróleo y gas.
Esteves confió que el gobierno da especial importancia a la metodología de cálculo de las regalías, que se liquidan en pesos para el crudo que se vende en el mercado interno y en dólares del mercado libre para las exportaciones.
El vocero reveló que la provincia impondrá «un sistema de auditoría permanente, en el que participarán las subsecretarías de Energía y de Ingresos Públicos, y la dirección de Rentas.
Durante el encuentro de ayer, Sobisch hizo hincapié en la necesidad de mantener los planes sociales y reiteró que los fondos del plan Jefes de Hogar no han sido enviados desde Nación.
Esteves dijo que aún no llegaron los fondos de enero y febrero y expresó sus dudas de que lleguen los de marzo. Adelantó que éste será uno de los temas que el gobernador abordará con las autoridades nacionales en su próximo viaje a Buenos Aires, posiblemente la semana que viene.
VILLA LA ANGOSTURA (AN).- Si la nueva misión del Fondo Monetario Internacional que arribará la próxima semana a la Argentina cambia las metas fiscales a las provincias, el gobierno de Jorge Sobisch pedirá la renegociación del último Pacto Fiscal con la Nación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios