Si es amargo y negro, mucho mejor

por: MONICA JOFRE

mjofre@rionegro.com.ar

A condición de que sea amargo y negro, o sea sin leche ni azúcar, el chocolate parece ser fuente inagotable de salud y beneficios para distintas partes del cuerpoLas investigaciones en nutrición emprendidas en los noventa echaron por tierra súbitamente con la mala fama del chocolate acumulada durante décadas. Como el gusano que se transforma en mariposa, dejó de ser el responsable del acné, el dolor de cabeza, la adicción a su consumo o de propender a la gordura.

Muy por el contrario, ingerido en cantidades moderadas, ahora se lo ensalza por su papel preventivo de infartos y accidentes cerebrovasculares, superior incluso al té o el vino tinto; por sus cualidades antidepresivas; por ejercer una suave acción detergente en los dientes y hasta por su efectividad para el tratamiento de la tos persistente.

Veamos. En relación al corazón, el contenido de flavonoides (catequinas) del chocolate previene la oxidación de los lípidos en las arterias y por tanto reduce el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Una pequeña tableta de chocolate negro aporta al organismo tantos flavonoides como seis manzanas, algo más de cuatro tazas de té o dos vasos de vino tinto. Este aserto fue debidamente publicado en 1996 en The Lancet, en un artículo de científicos californianos.

Los autores no proponían introducir más cacao en l dieta, pero recordaban que «combinar algo de chocolate con una taza de té es sabroso y sano a la vez».

Los polifenoles ayudarían, además, a prevenir el envejecimiento celular y algunas enfermedades degenerativas. Sin embargo, el chocolate con leche no tiene el mismo efecto positivo según un artículo de la revista Nature, en el que los nutricionistas aseguran que la leche neutraliza el efecto protector del corazón del chocolate negro.Si bien los dulces son dañinos para la dentadura, el chocolate amargo, en cambio, ejerce una acción detergente que es protectora del esmalte dental.

La teobromina, un alcaloide presente en el cacao podría ser más beneficioso para el control de la tos que las medicinas más usadas como la codeína. Investigadores del Colegio Imperial de Londres, aseguraron a fines de 2004, que este descubrimiento puede derivar en tratamientos de mayor efectividad.

En cualquier caso, la ingestión casera apenas sería efectiva, ya que para curar la tos habría que comer al menos 25 tabletas de chocolate.

Como antidepresivo, estimula la liberación de endorfinas, un neurotransmisor ligado con sensaciones de buen humor y bienestar.

Lo que hay que tener en cuenta es que no todos los chocolates son buenos y menos en grandes cantidades. Para que sea saludable, debe contener un 70 por ciento de cacao y ser preferentemente amargo.

Notas asociadas: El viaje del chocolate: De los mayas a la Patagonia Infograma: Composición en macro y micronutrientes  

Notas asociadas: El viaje del chocolate: De los mayas a la Patagonia Infograma: Composición en macro y micronutrientes  


por: MONICA JOFRE

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios