«Si hay otro penal, lo patea Palermo»

El día después de la actuación del arquero de Boca.

Roberto Abbondanzieri es, junto a Martín Palermo, uno de los pocos pilares que se mantiene sólido en un Boca envuelto en una marea donde la estadía de varios de históricos en el club parece tener fecha de vencimiento. Y el «Pato» otra vez fue fundamental para su equipo. Esta vez para que Boca esté en las semifinales de la Copa Sudamericana. Tras atajar un penal en el partido de ida ante Cerro Porteño, en Salta, repitió una gran actuación en el ritual de penales en el encuentro de vuelta: contuvo dos y convirtió uno.

El «Pato» suele desdramatizar el tenso ambiente que se genera alrededor del fútbol. Y ayer transmitió sus sensaciones con su habitual buen humor.

«Fue muy lindo el triunfo y más importante con los dos goles que ya tengo», suelta y enseguida arroja una carcajada. «La verdad que esta vez no tuve tantos nervios como ante Sao Caetano. No tiene nada que ver que sea una Libertadores o una Sudamericana. Es raro para mí porque no estoy acostumbrado y tampoco pienso en definir partidos, pero me gustó», expresa el arquero de Boca y la selección.

– Si ante Estudiantes hay otro penal, ¿te animás a patearlo?

– No, no, no. Va a estar Palermo para ver si lo podemos sacar goleador del campeonato. Tiene que hacer el gol de penal y gritarlo. Vamos a ver si se anima.

– Por la corrida del final, tenías mucha tensión, ¿no?

– Sí, fue un desahogo. Uno está muy tensionado en el arco y quiere salir. En el momento iba pensando lo que quería hacer y no se me ocurría nada. Pero estuvo bueno. Igual no me pudieron alcanzar muchos (risas).

– ¿Por qué tanto festejo?

– No, fue lo común para una definición por penales. En estas situaciones uno está muy ansioso. Y cuando ganás es como que lográs un campeonato. Pasa en todos los clubes. Creo que es por todo lo que uno siente. No había bronca contenida.

– Fue un triunfo importante en el momento justo, ¿no?

– Dentro de todo lo mal que venimos nos pone contentos esta victoria. Creo que va a cambiar el estado de ánimo después de perder un clásico tan importante. Hace tres días estábamos muy mal por la derrota ante River y ahora estamos más distendidos. Pero dentro de dos días tenemos una final ante Estudiantes.

– ¿Se sienten en deuda con la gente?

– Nosotros no tenemos deuda con nadie. Hay otras deudas pendientes que no están acá. Pero esto es fútbol, no una guerra. Simplemente tratamos de dar lo mejor. Es muy difícil ganar todos los torneos que jugás. Estamos muy tranquilos. Nos debemos a nosotros mismos pero a nadie más. Hay que tratar de mejorar, creer en nosotros y saber que estamos en un equipo grande y que vamos a llegar a los más alto.

– ¿Si le ganan a Estudiantes vuelven a pelar?

– Bajaríamos al puntero y se enfrentan entre sí muchos equipos que están con nosotros o arriba nuestro. Hay que aprovechar eso. Pasa que n tenemos el nivel que queremos. Como equipo no logramos lo que pretendemos. Es muy difícil decir que vamos a lograr estos tres puntos para seguir en la lucha y después nos salen las cosas mal.

– ¿Pensás que Estudiantes es el candidato más fuerte?

– En este momento, faltando cinco fechas, creo que hasta el décimo puesto son todos candidatos por como se dio el torneo. Tendremos que ganar los cinco partidos que quedan a ver si tenemos chances.

– ¿Qué pensás de la renuncia de Brindisi?

– Creo que todavía no es el momento de hablar de Miguel. Son momentos duros que a la larga se van a ir tranquilizando. Ahora hay un técnico que está trabajando y tenemos que respetar la decisión que se tomó. Más allá de que uno nunca está de acuerdo con que se vaya un técnico porque no sé si son siempre los culpables. Pero lamentablemente siempre se manejó así el fútbol.

– ¿Cambió algo en el plantel con Benítez?

– No, no. Cambió algo en nosotros. Es una lástima que por los malos resultados se haya ido un cuerpo técnico. Sabíamos que dependemos de nosotros y que la responsabilidad es simplemente de los jugadores. (ABA)

Corriendo a la 'semi'


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero mi suscripción

Comentarios