«Si no hay verdad no hay justicia», dijo el papá de Sebastián Bordón

CIPOLLETTI (AC).- «Creo que lo único que puede dar tranquilidad a las familias Villar y a la familia González es que se sepa la verdad. Y todos sabemos que en este juicio no se está sabiendo toda la verdad. Es una verdad a medias. Y si no hay verdad, no hay justicia. El reclamo por el esclarecimiento que se hizo el primer día, hoy sigue tan vigente a pesar de que pasaron casi cuatro años».

Luis Bordón, el padre del joven asesinado por la policía en Mendoza, ayer estuvo en Cipolletti acompañando a los familiares de María Emilia, Paula y Verónica. En tono crítico, como lo ha hecho en otras oportunidades, antes de que comenzara la audiencia para la lectura de la sentencia, habló de la justicia, la policía y el poder político.

«La justicia cuando es lenta, deja de ser justicia. No puede ser que todavía estas familias sigan reclamando para que se sepa toda la verdad. Y esto es un riesgo porque hay una complicidad con el sector político, la justicia y un sector de la policía. Esto se expresa en casi todo el país», enfatizó.

En el caso del triple crimen, opinó que se sabe cuál fue el papel de la policía al principio de la investigación, pero que «no se profundizó» esa pista como tendría que haber ocurrido.

«¿Por qué la policía desvió y desorientó la investigación?. Si la policía desvía la investigación, si la justicia no investiga a la policía, si el poder político no los controla… Si no hay connivencia entre estas tres patas, ¿qué hay?».

Bordón ahora participa en política. Está apoyando al padre Luis Farinello, una de las personas que también visitó en otras oportunidades a los González y Villar. Ayer por la mañana, llegó a Cipolletti. Preveía venir junto a familiares de otros casos ocurridos en el país, pero el cambio en la fecha de lectura de sentencia, no permitió organizar el viaje con tiempo.

Según su opinión, todos los hechos ocurridos en la Argentina, «han servido». Dice que «ya la gente actúa con prevención y con desconfianza ante los organismos que supuestamente son los encargados de suministrar justicia».

-En el caso de su hijo usted ya vivió la experiencia del juicio. ¿Qué pasa después?, ¿qué consejo les daría los familiares del triple crimen?. -le preguntó «Río Negro».

-Creo que nosotros por suerte hemos logrado desentrañar esa verdad. Los autores materiales del asesinato de nuestro hijo, están. La justicia nuestra dijo `esos son`. No estamos de acuerdo con la condena y estamos luchando ahora para que esa sentencia quede firme. Pero acá no sabemos esa verdad. Son situaciones totalmente diferentes. Acá hay que seguir reclamando para que se encuentre la verdad, para que quien tiene el poder político tome la determinación de poner todo lo que tiene que poner el estado para encontrar esa verdad, cosa que no se está haciendo ahora.

-¿Cuál es su consejo?

-El consejo es que hay que participar. Yo era uno de esos que creía que estas cosas les ocurrían a los demás. Yo era uno de esos que creía que eso lo escuchaba en la radio, lo miraba en la televisión y lo leía en los diarios. Que a mi nunca me iba a pasar. Pero a mi ya me golpearon la puerta. A los González y a los Villar también. No esperen a que les golpeen la puerta para reclamar cambiar esta realidad. Si esperan, es demasiado tarde, demasiado doloroso. La vida de un ser querido no va a estar al lado de ustedes. Para esto lo mejor es prevenir. Y para prevenir, hay que participar, no hay que ser indiferente. La indiferencia puede costar muy, muy caro, como me costó a mi. No esperen a estar en nuestro lugar. Esta es la única receta. Y tener memoria.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios