Si pagan, normalizan el abastecimiento

El gobierno, los laboratorios y las farmacias buscan acordar un plan de pago de las deudas que el sector público y la seguridad social mantiene con esas empresas, a fin de normalizar el abastecimiento de medicamentos y evitar escaladas de precios.

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, explicó que «la inexistencia de medicamentos en las farmacias no se debe a desabastecimiento sino a la imposibilidad de pagar los mismos, ya que tienen un alto nivel de crédito con la seguridad social».

El funcionario, tras la reunión del gabinete, anunció en Casa de Gobierno que «la idea es en nuestro programa financiero poder cancelar mediante un cronograma de pagos determinado con las farmacias, a efectos de que puedan adquirir los bienes a comercializar en el público».

Ayer, los neuquinos que peregrinaron por las farmacias de la capital provincial en bus-ca de medicamentos se encontraron con farmacias cerradas y restricciones en la venta de determinadas especialidades medicinales, aunque para la sorpresa de muchos clientes los precios se mantenían inalterables, a pesar del fantasma de la remarcación .

Sin embargo, el profundo nivel de incertidumbre desalentó a algunos farmacéuticos que ayer optaron por cerrar sus puertas en busca de un poco de oxígeno a la espera de un panorama más previsible para el sector.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Ana María Etcheverry señaló que hay algunas droguerías locales que restringieron aún más el cupo de la comercialización de medicamentos.

Dijo que desde hace dos semanas las droguerías habían implementado una reducción de un 50% en la entrega habitual de las especialidades medicinales, pero desde ayer redujeron aún más las limitaciones.

Antes de la crisis, explicó, las farmacias realizaban pedidos diarios de mercadería sin ningún tipo de condicionamientos. (AN/DyN)

Súplica de trasplantados

«Nosotros nos vamos a morir; el tema es así de simple y así de grave», sintetizó con toda crudeza Alicia Barbeto, quien desde hace tres años vive con un hígado trasplantado.

Acompañados por voluntarios de la Red Solidaria, un grupo de entre 15 y 20 pacientes con diferentes trasplantes reclamaron la normalización en el suministro de medicamentos del grupo de las ciclosporinas.

En su mayoría, son afiliados al Pami, y cuando han concurrido estas últimas semanas a una farmacia adherida a requerir su medicación, se encontraron con un «lo siento, pero los laboratorios no nos están entregando», situación que éstos niegan, en tanto adjudican el 'no' de las farmacias «a la deuda que el Pami mantiene con ellas», coincidieron en denunciar.

El titular de la Red, Juan Carr, dijo que «el sábado por la tarde comenzamos a recibir llamados de pacientes trasplantados que nos informaban sobre dificultades en la adquisición de drogas».

A cargo de la comisión «Mirando al Sur» -integrada en su mayoría por pacientes operados en el hospital Cosme Argerich-, Barbeto no dudó en expresar su indignación «ante la falta de respuesta de las autoridades». (Télam)


El gobierno, los laboratorios y las farmacias buscan acordar un plan de pago de las deudas que el sector público y la seguridad social mantiene con esas empresas, a fin de normalizar el abastecimiento de medicamentos y evitar escaladas de precios.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios