Siete sitios más en el patrimonio cultural

La UNESCO, que analizará el 10 de julio si suma a Buenos Aires, incorporó nuevos lugares

NUEVA YORK/QUEBEC (DPA) – La Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) aprobó ayer la incorporación de siete nuevos sitios a su lista de patrimonio cultural.

Durante su reunión anual , la organización aprobó la incorporación de las ciudades de Melaka y Georgetown, en Malaisia; el antiguo sitio agrícola de Kuk, en Papua Nueva Guinea; el templo de la región de Preah Vihear, en Camboya; la ciudad de Stari Grad, en Croacia; el trabajo de Vauban en Francia; Mantua y Sabbioneta, en Italia; y seis asentamientos de viviendas de Berlín.

El templo hindú de Preah Vihear, ubicado entre Tailandia y Camboya, fue reconocido como camboyano por un tribunal internacional en 1962, tras años de litigio. Por ello, Tailandia se opuso siempre a la aspiración camboyana de que el sitio fuera inscripto por la UNESCO.

Los complejos de viviendas berlineses, de inicios del siglo XX, entre los que se encuentran los famosos asentamientos de herradura, son construcciones de arquitectos como Bruno Taut, Hans Scharoun y Walter Gropius que sirvieron de referencia a las construcciones sociales posteriores. Con sus formas claramente definidas fueron definitivas para la arquitectura del siglo XX. De esta forma, Berlín ya tiene tres lugares en la lista de la UNESCO: en 1990 los palacios y jardines prusianos de Berlín y Postdam fueron reconocidos con la distinción y en 1999 lo hizo la isla de los museos de la capital alemana.

La organización aprobó la incorporación de otros cuatro lugares: el sitio arqueológico Al Hijr, en Arabia Saudita; el paisaje cultural de Le Morne, en Mauricio; el conjunto de 46 edificios del siglo XII al XX conocido Tulou de Fujian, en China; y los conjuntos monásticos armenios de Irán.

La escabrosa montaña del Morne, que se adentra en el Océano Índico fue el refugio de los esclavos cimarrones en el siglo XVIII y los primeros años del XIX. Al Hijr, conocido en la antigüedad como Hegra, es el sitio de la civilización nabatea mejor conservado al sur de Petra (Jordania). Comprende una serie de tumbas monumentales (siglos I a.C. y I d.C) con fachadas ornamentadas, en buen estado de conservación. Hasta ahora Arabia Saudita no tenía ningún sitio inscripto en el patrimonio universal.

El Tulou de Fujian comprende 46 casas de tierra construidas entre los siglos XII y XX, en las tierras del interior del estrecho de Taiwán. Las viviendas de varias plantas, edificadas en medio de arrozales y plantaciones de tabaco y té y llamadas tulou, podían albergar hasta 800 personas. Fueron inscriptos en la lista por la excepcionalidad de sus dimensiones, sus técnicas tradicionales de construcción y sus funciones.

Los tres conjuntos monásticos del cristianismo armenio están situados en el noroeste del territorio actual de Irán. San Tadeo San Esteban y la capilla de Santa María de Dzordzor son ejemplos de valor excepcional de las tradiciones arquitectónicas y ornamentales armenias.

La organización estudiará hasta el 10 de julio las candidaturas latinoamericanas; entre ellas las del paisaje cultural de Buenos Aires, que se está postulando.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios