Sigue el deterioro del centro ministerial de Neuquén

Los problemas se acentuaron después del último temporal. Hay movimiento de suelo y grietas externas e internas.

Regionales

NEUQUÉN (AN).- La millonaria obra del Centro Administrativo Ministerial, inaugurada hace escasos tres años, sigue acumulando problemas. La medida de fuerza por parte de los trabajadores de ATE en la Subsecretaría de Salud, que funciona en el edificio 3 del complejo, puso nuevamente de relieve las fallas edilicias, algunas agravadas tras el último temporal.

“Necesitamos que alguien ponga la firma y diga que esto tiene final de obra, que se haga responsable por cualquier cosa que nos suceda”, planteó el delegado del sector, Pablo Parodi.

Las calles de ingreso al edificio presentan grietas, en algunos sectores los movimientos del terreno han levantado por completo las baldosas, las veredas de ambos edificios tienen hundimientos y adentro algunas paredes presentan fisuras. El terreno lindante dejó de ser un espacio verde, debido a la imposibilidad de aplicarle riego. En 2012 la diputada de la CC-ARI, Beatriz Kreitman, había pedido informes al ministerio de Economía y Obras Públicas alertados por “la existencia de corrientes subterráneas de agua” debajo del complejo.

El CAM se construyó sobre un terreno de 13 ,8 hectáreas que comprendía 8,5 de provincia para el levantamiento de seis edificios y las restantes para un espacio verde municipal. “Nada tiene que ver con la realidad”, sostuvo Parodi. Ante la consulta de este diario, el subsecretario de Obras Públicas, Ricardo Estevez, planteó que la construcción de los cuatro módulos faltantes “aún no tiene fecha de ejecución”, y que se dará “en función de la demanda de espacios para la administración y la disponibilidad presupuestaria”.

Para la obra se había previsto -en 2004- un presupuesto superior a los 25 millones, aunque sólo la primera etapa demandó más de 88 millones de pesos, tras su finalización en 2010. En julio del año pasado, se habían presupuestado 4 millones de pesos para la reparación de calles internas, algo que no sucedió.

Estevez señaló que “se contrató una consultora que hizo una evaluación de los asentamientos en veredas y otros sectores debido a la incorporación de agua de riego para los parques y los asentamientos urbanos que se incorporaron al norte del predio”.

“Se hizo el proyecto de las obras a realizar para remediarlas, y está en proceso de contratación para su ejecución”, agregó el funcionario neuquino.

En los últimos días se iniciaron obras en uno de los accesos, aunque los trabajadores señalaron no haber sido informados sobre los mismos.

Alerta por un desprendimiento

Los dos últimos episodios de lluvias intensas que registró la ciudad trajeron aparejados problemas extras al CAM. En febrero, un trozo de mampostería de unos 30×60 centímetros se desprendió de un sector del techo del edificio 3 y cayó sobre la planta baja, donde se ubicaban los mostradores que ahora fueron cambiados de lugar. “Fue a las 6:15 de la mañana. Si le hubiese caído al compañero que ingresa a las 7 nadie se habría hecho cargo porque este edificio no tiene final de obra”, advirtió el delegado de ATE, Pablo Parodi.

En abril, con el temporal que inundó la ciudad, cedió uno de los paredones de contención del predio, que hasta el mes pasado aún esperaba ser reparado. El delegado mostró su incertidumbre por un croquis según el cual se proyectaba que la calle República de Italia atravesaría los terrenos donde está emplazado el edificio “y pasaría para el lado de La Anónima”. “El último plano de mensura que existe es de 2002. Necesitamos que alguien se responsabilice y diga que esto tiene final de obra”, solicitó Parodi.

La última inspección que realizó Obras Particulares de la municipalidad fue el año pasado.


Regionales

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora