Sigue la polémica por los ejidos colindantes
SAN ANTONIO OESTE (ASA) – Las declaraciones del legislador Pedro Pesatti y de otros de sus pares de Viedma siguieron despertando opiniones en contra en esta ciudad sobre los ejidos colindantes con Viedma. Estas autoridades sostuvieron que un acuerdo firmado en 1995 entre los presidentes de los concejos deliberantes de esta ciudad y de la capital provincial, Osvaldo Baraschi y Nilo Fulvi, respectivamente; aún tiene validez para fundamentar su intención de llevar su jurisdicción más allá del paraje Lorenzo Vintter, tal como lo plantea la ley 900. “El 30 de junio de ese año Baraschi y Fulvi, firmaron un acta por la cual el ejido colindante entre ambos municipios seria coincidente con los límites de los Departamentos San Antonio y Adolfo Alsina, pero en ese acto se determinó que los cuerpos deliberativos debían aprobar lo suscripto, y aunque Viedma aprobó el contenido del acta por ordenanza, nuestro municipio nunca la ratificó, por lo tanto ese antecedente no tiene fundamento legal, es nulo de nulidad absoluta”, dijo el edil Jorge López. En tanto, el legislador Adrián Casadei fue más duro, ya que expresó, en alusión a Pesatti, “si tanto le gusta el papel de historiador le sugiero que revise la documentación existente en torno al llamado acuerdo Baraschi-Fulvi porque va a encontrar que eso nunca fue aprobado por el Concejo Deliberante local, por lo que es difícil suponer que tiene vigencia para imponer sus deseos limítrofes”. Por otra parte, tanto Casadei como los otros dos legisladores del circuito atlántico, María Inés Maza y Renzo Tamburrini, se reunirán hoy a las 19 con referentes de instituciones locales, vecinos y autoridades, para brindar detalles acerca del proyecto que presentaron buscando establecer un principio de acuerdo por los límites colindantes con Viedma. “Queremos escuchar las propuestas y opiniones de la gente sobre el tema, porque nuestra postura con respecto a esta discusión es la de permitir que cada ejido amplíe su jurisdicción hasta los puntos territoriales sobre los que no existe disputa y congelar las zonas de Pozo Salado y Caleta de los Loros para próximas negociaciones”, manifestó Maza.
SAN ANTONIO OESTE (ASA) - Las declaraciones del legislador Pedro Pesatti y de otros de sus pares de Viedma siguieron despertando opiniones en contra en esta ciudad sobre los ejidos colindantes con Viedma. Estas autoridades sostuvieron que un acuerdo firmado en 1995 entre los presidentes de los concejos deliberantes de esta ciudad y de la capital provincial, Osvaldo Baraschi y Nilo Fulvi, respectivamente; aún tiene validez para fundamentar su intención de llevar su jurisdicción más allá del paraje Lorenzo Vintter, tal como lo plantea la ley 900. “El 30 de junio de ese año Baraschi y Fulvi, firmaron un acta por la cual el ejido colindante entre ambos municipios seria coincidente con los límites de los Departamentos San Antonio y Adolfo Alsina, pero en ese acto se determinó que los cuerpos deliberativos debían aprobar lo suscripto, y aunque Viedma aprobó el contenido del acta por ordenanza, nuestro municipio nunca la ratificó, por lo tanto ese antecedente no tiene fundamento legal, es nulo de nulidad absoluta”, dijo el edil Jorge López. En tanto, el legislador Adrián Casadei fue más duro, ya que expresó, en alusión a Pesatti, “si tanto le gusta el papel de historiador le sugiero que revise la documentación existente en torno al llamado acuerdo Baraschi-Fulvi porque va a encontrar que eso nunca fue aprobado por el Concejo Deliberante local, por lo que es difícil suponer que tiene vigencia para imponer sus deseos limítrofes”. Por otra parte, tanto Casadei como los otros dos legisladores del circuito atlántico, María Inés Maza y Renzo Tamburrini, se reunirán hoy a las 19 con referentes de instituciones locales, vecinos y autoridades, para brindar detalles acerca del proyecto que presentaron buscando establecer un principio de acuerdo por los límites colindantes con Viedma. “Queremos escuchar las propuestas y opiniones de la gente sobre el tema, porque nuestra postura con respecto a esta discusión es la de permitir que cada ejido amplíe su jurisdicción hasta los puntos territoriales sobre los que no existe disputa y congelar las zonas de Pozo Salado y Caleta de los Loros para próximas negociaciones”, manifestó Maza.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios