Siguen las negociaciones por la continuidad de “Precios Cuidados”

Se descartó la posibilidad de una rebaja de precios de “carácter general” tal cual lo había pedido el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.

ECONOMÍA

El gobierno nacional y las cámaras y empresas del sector intentaban hoy definir, en el marco de intensas negociaciones, una canasta de productos que integrará el nuevo esquema del programa oficial “Precios Cuidados”, cuya renovación se debe producir el próximo jueves.

Si bien algunas empresas ya habían cerrado las negociaciones, otras continuaba discutiendo con el gobierno los precios y los productos que se incluirán en la próxima etapa del programa lanzado por el gobierno kirchenrista.

Según informó a DyN el presidente de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, “hay empresas que siguen negociando” con las autoridades del Ministerio de la Producción.

Desde esa cartera que conduce Francisco Cabrera no dieron información oficial sobre los detalles del programa que vence el 7 de enero.

Por su parte, Funes de Rioja precisó que “algunas empresas no brindan datos porque son competidoras entre sí” y que en algunos casos “se está negociando por sectores”.

En la jornada de hoy las compañías tuvieron una reunión en la sede de la cámara empresaria en la cual hicieron una evaluación de las gestiones llevadas a cabo hasta el momento.

Queremos que la población tenga acceso a los productos, en un marco de realismo y transparencia”, señaló Funes de Rioja.

Al respecto, algunas firmas del sector lácteo anticiparon en las últimas horas el lanzamiento de nuevas versiones de yogures con rebajas del 6 por ciento en los precios en sus valores por kilo, aunque no especificaron si estas presentaciones se incluirán en “Precios Cuidados”.

Por otro lado, el presidente de COPAL descartó la posibilidad de una rebaja de precios de “carácter general” tal cual lo había pedido el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.

“Con carácter general no veo posibilidad que sea así. Con carácter específico, puede haber casos. Pueden haber situaciones puntuales, pero de ninguna manera medida de carácter general”, dijo Funes de Rioja en declaraciones a Radio 10.

El directivo justificó en ese sentido los incrementos de precios efectuados por empresas desde noviembre, suba que algunos calificaron como “colchón” contra la devaluación que se vislumbraba en ese momento con el triunfo de Cambiemos.

“El propio gobierno anterior autorizó incrementos de precios a partir del 22 de noviembre. La nafta aumentó el 23 de noviembre”, dijo Funes de Rioja.

Según trascendió, la idea del Gobierno es trabajar con una canasta de unos 300 productos, unos 200 menos que la que está en vigencia, con incrementos del 5 por ciento promedio en los precios.

Agencia DyN.-


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios