Siguen subiendo los precios de las propiedades

El mercado profundiza su segmentación. Ofensiva de la AFIP sobre los fideicomisos.

PANORAMA NACIONAL

La mayor parte de los operadores inmobiliarios señalaban a principios de este año que los valores de las propiedades habían encontrado su techo. Sin embargo, las últimas estadísticas muestran que todavía existe recorrido en las cotizaciones del metro cuadrado, siempre hablando en dólares. El último estudio de la consultora Reporte Inmobiliario señala que los valores promedio del ladrillo mantuvieron, en lo que va de este año, su tendencia alcista. En el gráfico adjunto se observa la evolución en dos plazas regionales y la de Capital Federal (CABA). Allí se puede observar que en varios nichos de esta última ciudad comienza a “despegarse” el precio del metro cuadrado respecto de lo que sucede en algunas localidades del interior del país. Un escenario que ya se vio en la década de los ’90. El precio del metro cuadrado de una vivienda usada en Bariloche fue la que menos creció durante este año (3%). Neuquén lo hizo a una tasa del (4%), mientras que en la localidad de Palermo (CABA) la suba interanual fue mucho más importante (27%). Cabe recordar para aquellos que tienen ahorros y piensan destinar sus fondos a este segmento de la economía que, al tomar la decisión de invertir, hay que tener en claro el rendimiento que puede estar dando una propiedad respecto de otras alternativas financieras y saber que la ubicación (ciudad o localidad) de una propiedad en el mercado es clave en la definición del nuevo activo a adquirir. Con la crisis financiera internacional en su máxima expresión, muchos operadores son los que apuestan a que gran parte del dinero que estaba colocado en activos de riesgo en estos últimos años vuelva al ladrillo, lo que le daría un nuevo impulso a la construcción en el país. la afip sobre los fideicomisos Cerca del 80% de los desarrollos inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires y de las principales localidades del interior del país se llevan a cabo mediante la utilización de fideicomisos inmobiliarios. Ante la magnitud que han alcanzado los fideicomisos en el sector inmobiliario y dado su especial tratamiento impositivo, en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya se encendió la alarma. El organismo de fiscalización oficial puso en marcha una comisión interna para analizar con mayor profundidad las maniobras de evasión que se concretan cuando se utiliza esta figura. Puntualmente, el organismo de recaudación quiere que la adjudicación de las unidades se realice a valor de plaza o mercado y no al costo. El tema no es menor ya que, obviamente, el valor de mercado de las propiedades está muy por encima del costo de construcción de las mismas. Por ende, el importe a ingresar en concepto del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es significativamente mayor de acuerdo con la propuesta del fisco nacional. Pero la nueva estrategia fiscal no termina aquí. La AFIP también avanzará sobre los administradores (fiduciarios). La AFIP pretende que el fideicomiso pague el 35% de Ganancias sobre el valor de mercado de las unidades adjudicadas. De no haberlo hecho, amparados en que se trata de fideicomisos de construcción al costo, la AFIP iría en contra del administrador ya que subsiste la responsabilidad solidaria del mismo. (Redacción Central)


PANORAMA NACIONAL

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios