Silvani anunció que deja la AFIP y buscan reemplazante
Después de varios días de rumores, Carlos Silvani anunció anoche su renuncia en la AFIP, a pesar de que el presidente Fernando de la Rúa apoyó y ratificó ayer su permanencia.
BUENOS AIRES.- Pese a que el presidente Fernando De la Rúa ratificó ayer en su cargo al titular de la AFIP, Carlos Silvani, éste presentó la renuncia el martes pasado y aceptó quedarse un tiempo más en el cargo, hasta que el gobierno encuentre a un reemplazante idóneo.
Así lo informó sorpresivamente el propio funcionario durante la emisión de un programa televisivo del estatal Canal 7. Silvani era el único funcionario de la gestión de Menem que quedaba en el gobierno.
Silvani admitió anoche que renunció a su cargo el martes pasado a causa del «manoseo» al que fue sometido en los últimos días.
Admitió que la suya «es una situación muy incómoda por el manoseo» en referencia al desgaste que sufrió por parte de encumbradas figuras del oficialismo, entre ellas el vicepresidente Carlos «Chacho» Alvarez.
El propio ministro de Economía, José Luís Machinea, había admitido esta tarde que «un funcionario debilitado tiene menos posibilidades de recaudar impuestos».
En este sentido, Silvani dijo en el programa «Fuego Cruzado» que «definitivamente me voy» y relató que el martes pasado le presentó la renuncia De la Rúa.
La estrategia del jefe de Estado apuntaría a encontrar una figura idónea para reemplazar al ex funcionario del Fondo Monetario Internacional. Según la versión que brindó en el programa de Marcelo Longobardi, De la Rúa le solicito a Silvani que permanezca un tiempo más en el cargo.
Todo por tevé
Silvani tomó la resolución de «renunciar por televisión», luego de haber mantenido ayer una reunión con Machinea y de haberse enterado que diputados oficialistas estaban juntando firmas para pedir su dimisión.
Un documento que pide la renuncia del titular de la AFIP y que anoche reunió 17 firmas de legisladores de la UCR y el Frepaso comenzó ayer a circular por el bloque oficialista de la Cámara de Diputados, donde se espera que coseche más adhesiones.
Se trata de una dura crítica contra la capacidad de recaudación del organismo que conduce Silvani y la Aduana, que concluye con un pedido expreso para apartar al jefe de la AFIP del gobierno.
«La renuncia de este funcionario y su reemplazo por alguien transparente, comprometido con los objetivos de justicia de nuestro gobierno, capaz de entender que sino se cobra lo que corresponde a los sectores más poderosos se volverá a argumentar la necesidad de realizar más ajustes que recaigan sobre quienes ya han aportado demasiado a este país, resulta una señal imprescindible para sostener el sentido del voto del 24 de octubre y dar muestras de la equidad que perseguimos», advierte el párrafo final del texto.
Entre los firmantes figuran radicales como Alejandro Balián o José Dumon, y frepasistas como Adriana Puiggrós, Carlos Raimundi y Juan Pablo Cafiero.
La recaudación creció en mayo y trajo un poco de alivio al gobierno
La recaudación impositiva alcanzó en mayo a 4.341,3 millones, lo que implica un aumento de 4,2% contra igual mes de 1999, gracias a que se incluyeron 85 millones correspondientes a la moratoria impositiva vigente que determinaron la mitad del crecimiento logrado.
El secretario de Hacienda, Mario Vicens, remarcó que mayo es la «segunda suba consecutiva que muestra la recaudación en la comparación interanual» y confió en que continuará la tendencia de crecimiento.
En los primeros cinco meses del año los ingresos del fisco sumaron 119.896,7 millones de pesos, 0,4 por ciento más que ese período de 1999, en tanto que la suba de la recaudación fue de 11,5 por ciento si se la compara con la de abril. Vicens destacó que el resultado de la recaudación «no es circunstancial» sino que muestra que «la tendencia demuestra que se está acelerando el ritmo de recuperación de la economía» y garantizó que el gobierno cumplirá con las metas pactadas con el FMI para el segundo trimestre del año, que tolera un déficit de 700 millones de pesos.
«En el segundo trimestre vamos a cumplir a pesar de que el déficit de abril fue alto y que el de mayo puede ser todavía por encima de lo deseable, pero en junio habrá un superávit que compensará el equilibrio y nos permitirá cumplir con la meta», afirmó Vicens.
Las exportaciones crecieron en abril cerca del 15% ciento frente a igual mes del año pasado, en tanto que las importaciones subieron alrededor de 2, en la misma comparación interanual, adelantó ayer el secretario de Programación Económica y Regional, Miguel Bein. El funcionario anticipó además que las compras internas de mayo también mostrarían un comportamiento positivo, ya que subirían «no menos del 10%», comparado con el mismo mes de 1999. Bein recordó que las cifras definitivas de abril serán difundidas por el Indec el próximo 9 de junio. El funcionario también precisó otros indicadores que reflejan la reactivación de la economía y destacó el efecto positivo que tuvo el anuncio de las medidas de ajuste fiscal sobre la evolución del riesgo país, que en la última semana cayó 100 puntos básicos, o sea uno por ciento. «El riesgo país, que a principios de mayo subió empinadamente hasta los 760 puntos básicos, a partir del 19 de mayo empezó a descender por la expectativa de las nuevas medidas de ajuste y el día posterior a los anuncios cayó violentamente 60 puntos, hasta alcanzar un nivel de 600 puntos básicos», puntualizó. (Infosic y Télam)
Comentarios