Sin el tercer puente el tránsito seguirá siendo caótico

La de ayer fue la primera mañana de un día hábil sin peaje. Hubo más orden, pero el tránsito es tal que se necesita una nueva vinculación entre Cipolletti y Neuquén para evitar el cuello de botella.

CIPOLLETTI (AC).- Transitar por los puentes que unen Cipolletti con Neuquén en horas pico seguirá siendo complicado hasta que no se habilite la tercera vinculación sobre el río, aguas arriba de las actuales. Ayer fue el primer día laboral sin peaje y los embotellamientos, sobre todo en la rotonda de las rutas 22 y 151, generaron mucha demora.

El tránsito únicamente se agilizó en los ingresos de entrada y salida a los puentes ya que donde hasta hace tres días funcionaban las cabinas sólo quedaron habilitados dos carriles de ida y dos de vuelta.

El cuello de botella se produce especialmente en la rotonda. Allí confluyen los vehículos que circulan por las rutas 22 y 151, y la salida de Cipolletti por Pacheco. Ayer, alrededor de las 8, se repitieron las interminables filas de autos que pugnaron por llegar a Neuquén, en muchos casos, sin respetar las reglas de tránsito, lo que ocasionó roces entre los automovilistas e incluso algunos choques menores.

Diariamente transita un promedio de 45.500 vehículos, la mayoría en las horas pico que se registran a la mañana, al mediodía y alrededor de las 18, aunque también durante los fines de semana hay momentos en que circular por el sector es complejo.

Los camiones y colectivos que no tienen otra vía por donde pasar complican aún más el panorama: en muchos casos son tan largos que ocupan gran parte de la rotonda lo que ocasiona más embotellamiento.

La finalización de los accesos al tercer puente serán parte de la solución para alivianar el tránsito en los actuales. Sin embargo, no resolverá todos los problemas. Cuando se proyectó esta vinculación, las autoridades pensaron derivar el tránsito pesado por allí, utilizando como vía la Circunvalación cipoleña.

En la actualidad, Cipolletti tiene el mayor crecimiento habitacional del otro lado de esta avenida. Desviar los camiones y colectivos por esa zona generaría un problema nuevo y muchísimas complicaciones para el desarrollo normal de la ciudad, además de poner en riesgo a peatones y automovilistas.

El tercer puente lo terminó de construir Caminos del Valle (la exconcesionaria del peaje) a mediados del 2007. Después renegoció el contrato y a cambio de no aumentar la tarifa logró que le quitaran la obligación de realizar los accesos que quedaron a cargo del gobierno nacional.

Recién en el 2009 comenzaron los trabajos que aún hoy continúan y a los que le faltan obras de ingeniería importantes como rotondas y derivadores e incluso terminar de definir cómo será la vinculación con la Ruta 7, en Neuquén.

Laura Frank


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios