“Sin justicia social, la democracia es débil”
Ramón Chiocconi juró como titular del Concejo.
Toncek Arko
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La intendenta María Martini formuló ayer una convocatoria a “debatir, escuchar y dialogar más allá de las diferencias”, poco después de jurar el cargo que ejercerá hasta diciembre de 2015.
También asumió el compromiso de lograr para Bariloche “las grandes obras que están en carpeta desde hace años”.
Enumeró entre otras la construcción del polo tecnológico, el cierre y remediación del vertedero, la ampliación del gasoducto cordillerano y el plan Promeba, para llevar obras de infraestructura urbana a los barrios más pobres de la ciudad. Martini dijo que si la gobernabilidad conseguida no sirve para construir una sociedad con mayor justicia social deriva en “una democracia débil, limitada e incompleta”.
La intendenta asumió ayer en un acto realizado en el salón BEC, de la empresa Alliance, que estuvo colmado de autoridades, empresarios y referentes políticos. También hubo un espacio para la militancia barrial.
Estuvieron presentes el gobernador Alberto Weretilneck, el senador Miguel Pichetto, los diputados Silvina García Larraburu y Hugo Cejas, varios legisladores provinciales y la ex intendenta María de Costa, quien recibió un especial reconocimiento.
Martini fue electa el pasado 1 de septiembre con la boleta del FpV y obtuvo el derecho de completar el mandato que dejó trunco la suspensión y posterior destitución de su antecesor Omar Goye. Antes había renunciado al Concejo, donde asumió como presidente Ramón Chiocconi y juró Edith Garro como nueva integrante del bloque del PJ.
En su mensaje leído, la intendenta dijo que es “imprescindible” trabajar por una mejor distribución de la riqueza. “Que nuestra utopía sea pobreza cero”, para citar luego al escritor Eduardo Galeano y explicar que pretendía poner esa consigna como aliciente para “caminar hacia ella”, aunque nunca llegue realmente.
Martini caracterizó a Bariloche como “una ciudad maravillosa, pero singularmente diversa y con enormes contrastes sociales”. Incluyó también alusiones a los logros alcanzados por el gobierno nacional y la necesidad de “profundizarlos en la realidad local”.
Se reservó un párrafo para reflexionar sobre la frase de Perón que define la tarea de gobernar como “hacer lo que el pueblo quiere”. Se preguntó “quién puede tener la verdad sobre lo que el pueblo quiere ¿el que grita más fuerte? ¿El que tiene más dinero? ¿El que aprieta o utiliza la violencia para lograr beneficios?”.
El último interrogante sonó como una alusión a los saqueos y disturbios de diciembre pasado que precipitaron la salida de Goye y la crisis institucional del municipio. Según Martini, “el bien común y lo que el pueblo quiere son verdades a construir en forma cotidiana y dialéctica, entre todas y todos”.
También reivindicó en otro pasaje lo actuado por su gobierno interino de los últimos nueve meses. “Recuperamos el orgullo ciudadano de poner en marcha la comuna y elegimos no ser un Estado ausente o un Estado bobo” aseguró, para aclarar luego que tampoco cree en un Estado municipal “omnipotente y poderoso”.
Martini refirió al comienzo su propósito de explicar las líneas de gobierno para “los próximos dos años”, sin mención alguna sobre una eventual reelección en 2015, que sí había insinuado a poco de ganar las elecciones, cuando dijo que pensaba en un proyecto de seis años.
En tono conciliador, aseguró que en la etapa iniciada ayer su gobierno va a necesitar “la participación ciudadana de todos los sectores”.
Dijo que “Bariloche es una ciudad importante para la Argentina” y esa condición debería bastarle apara aspirar a concretar cuanto antes las grandes obras postergadas durante años.
Insistió también en la aspiración de que su gestión se traduzca en “trabajo para los barilochenses, en tierra y vivienda para todos, en inclusión social, en mejores niveles de convivencia y de seguridad ciudadana”.
Toncek Arko
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios