Sin más trámites a la vista, se define el aval para el loteo de Las Victorias

El Concejo Deliberante de Bariloche ya tiene en sus oficinas cada uno de los informes técnicos elaborados sobre el polémico proyecto. El gobierno dice que su propósito es reubicar a las familias de la Barda del Ñireco, pero hay interrogantes

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El Concejo Municipal ya tiene en su poder los dictámenes técnicos emitidos por la unidad coordinadora del Consejo de Planificación sobre el loteo de Las Victorias y debe definir si convierte en ordenanza el polémico proyecto.

Los bloques de la UCR, Encuentro y el PJ emitieron opinión favorable y sólo el MARA rechazó la iniciativa que impulsa el intendente, Alberto Icare, con el propósito de relocalizar a las familias que hoy viven en la Barda del Ñireco.

El proyecto autoriza un fraccionamiento en lotes de 400 metros cuadrados en un amplio predio perteneciente a Las Victorias SRL que hoy está registrado como área de reserva ecológica. La empresa inmobiliaria cederá al municipio 117 parcelas para la construcción viviendas sociales y podrá comercializar libremente otras 335, ubicadas sobre la continuación de la calle Esandi.

En un principio el Ejecutivo pretendió otorgar a la propuesta un tratamiento de «rango II», pero los concejales reclamaron que se la clasifique como «rango III», con lo cual debió pasar por una audiencia pública.

Ese cónclave se realizó el 28 de julio, y si bien en aquel momento varios funcionarios aseguraron que «en dos semanas más» estarían los dictámenes definitivos para habilitar el tratamiento de la ordenanza, la Unidad Coordinadora se demoró más de cincuenta días.

Ese aplazamiento fue sólo un nuevo síntoma de la fuerte controversia generada por el proyecto, que todavía presenta muchos cabos sin atar. No existe una valuación confiable de los terrenos y nadie pudo detallar, por ejemplo, cuánto dinero le costará al municipio la provisión de los servicios al nuevo barrio.

Otra incógnita es el costo de las expropiaciones que deberán efectuarse en la barda del Ñireco, donde muchos vecinos no son ocupantes sino propietarios legítimos.

Pese a que en la audiencia pública hubo una mayoría de expresiones en contra de la iniciativa, los miembros de la UCR ratificaron sus dictámenes previos. Alegaron que los informes escuchados en aquella convocatoria -de la que participaron unos 100 vecinos- abordan cuestiones económicas, sociales, jurídicas y políticas, pero «no buscan conmover las argumentaciones técnicas» que en un principio justificaron el proyecto.

En cambio, la concejal del MARA, Sandra Guerrero, manifestó su oposición porque el fraccionamiento en lotes de 400 metros cuadrados «constituye una clara excepción a las normas vigentes». También observó que «no queda claro» cuál es la naturaleza de la cesión de tierras que efectuaría la empresa al municipio.

Ahora el proyecto deberá ser analizado por la comisión de Gobierno y Legales del Concejo y eventualmente por la de Economía, antes de jugar su suerte final en una sesión plenaria del cuerpo.

Varios puntos deberán ser dilucidados en esta etapa. El primero es un pedido expreso del Tribunal de Cuentas para que toda la operación sea examinada por la comisión municipal de Transacciones, que debería juzgar la razonabilidad del canje de tierras a efectuar con Las Victorias SRL y el resto de los costos asociados. El oficialismo insiste en que ese paso no es necesario.

Además están pendientes de respuesta otros interrogantes que planteó el Tribunal referidos a la probable existencia de alternativas distintas para trasladar a las familias de la Barda, sobre lo cual el Ejecutivo jamás brindó una explicación clara.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero mi suscripción

Comentarios