Sin quita salarial, la Justicia necesita más fondos
Así se explica el mayor presupuesto elevado a la Legislatura. Los empleados vuelven a trabajar siete horas y a ganar más.
Según lo acordada 108, el Superior Tribunal de Justicia eliminó las rebajas de las remuneraciones que desde julio del año 2000 aplicaba al personal a partir de la reducción del horario laboral. La nueva norma restituye la jornada a siete horas con la «consecuente contraprestación remuneratoria».
La reducción laboral a seis horas -que estableció la ahora derogada Acordada 39/2000- originó quitas del 14,28 por ciento en el personal de planta y del 11,11 por ciento en los jefes de Departamento.
El restablecimiento remunerativo originará un alza presupuestaria. El impacto ya se traducirá en la ejecución de diciembre pero esencialmente requiere mayor disponibilidad para el año próximo.
Esta restitución salarial explica que la partida personal del presupuesto 2003 -que el último lunes elevó el STJ a la Legislatura- tenga un incremento del 5,7 por ciento en relación al previsto del actual ejercicio: 45.886.000 pesos contra 43.408.800 pesos.
En cambio, la diferencia rondará el 10 por ciento si se la compara con la ejecución de las erogaciones, según los registros de la Contaduría General. El desembolso de diciembre será superior a los anteriores meses, pues los salarios ya se computarán con las nuevas remuneraciones.
La suspensión de las quitas salariales originará el reclamo de otros sectores del Poder Ejecutivo y Legislativo. Hoy, el gobernador Pablo Verani recibirá a las 18,30 a la conducción de la Unter, que insistirá en la eliminación de las reducciones de haberes.
Asimismo, la nueva acordada permitirá a los «agentes judiciales con jerarquía inferior a Jefe de Despacho, excepcionalmente seguir prestando seis horas diarias de servicios». Esta posibilidad tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de 2003.
Según las argumentaciones, esta opción quiere «brindar la posibilidad de adecuación por parte de los agentes judiciales a la nueva carga horaria», siempre que «sea compatible con las necesidades del servicio».
Recursos humanos
En otra parte, el STJ entendió que ese Poder «ha seguido una política en materia de recursos humanos direccionada a la capacitación y la calificación», procurando que «brinden el máximo de sus posibilidades al servicio de justicia, con una retribución adecuada».
También, explicó que así evita «un sobredimensionamiento numerario de la estructura de personal, que por factores presupuestarios a posteriori lleve a criterios de reducción salarial o expulsividad».
Más adelante, el máximo cuerpo argumentó que «las necesidades del servicio de justicia y la situación de los recursos humanos» ameritan «una revisión y complementación dentro de esa mayor productividad funcional».
En julio de 2000, el STJ firmó la acordada Nº39 que redujo la carga horaria y los salarios para compensar la insuficiencia de fondos de la partida de personal.
En aquella oportunidad, los jueces valoraron «el sentido solidario de la reducción horaria con la consecuente baja salarial en orden a preservar el empleo» y consideraron que «no hay alteraciones irrazonables en esa modalidad reductiva».
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios