Sin quórum no se trató proyecto de mediación
Es para casos de violencia escolar
NEUQUÉN (AN).- El proyecto del diputado Ricardo Rojas del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) para incorporar la figura de mediación escolar entre pares al programa de Prevención de Violencia Escolar del Consejo Provincial de Educación (CPE) no pudo ser tratado ayer en comisión de Educación por falta de quórum. La reunión de la comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén estaba prevista para las 11 de la mañana, pero se levantó poco antes de las 11:30 por no reunir la mayoría necesaria para funcionar. Uno de los proyectos ingresados en el temario de ayer era el presentado por Rojas para modificar la ley 2.635 y crear el programa de Prevención de la Violencia Escolar en el ámbito del Consejo Provincial de Educación, que incorpora la figura de “mediación escolar entre pares” como una instancia necesaria y obligatoria para la resolución de conflictos que sucedan entre alumnos del sistema educativo provincial. Para frenar situaciones en el aula El proyecto tiene como objetivo generar una herramienta que contribuya a prevenir el avance hacia situaciones de violencia y mejorar el ambiente del aula por medio de la disminución de la tensión u hostilidad. El de Rojas era uno de los proyectos a tratar ayer, además de otros de declaración de interés, la creación del “Programa de atención educativa para alumnos y alumnas con capacidades y talentos especiales”. En paralelo también está entre los temas pendientes de la comisión una declaración para que el Consejo Provincial de Educación asigne un 50% de aporte estatal a la planta funcional de la Escuela Primaria Bilingüe Dante Alighieri de la capital neuquina. El último es un proyecto del bloque de Unión Popular -integrado por Daniel Baum y Fernanda Caliva Esquivel- presentado en 2012 para que el Consejo Provincial de Educación dicte nuevamente la norma legal que asignaba fondos al colegio privado para solventar en un 50% su planta funcional. El tratamiento de la iniciativa llega en un momento de cuestionamiento hacia los recursos que el gobierno provincial destina a las escuelas privadas. Los 150 millones que se consignan a la educación pública de gestión privada fueron denunciados por el gremio de los trabajadores de la educación ATEN, pero minimizados por diputados oficialistas. En diálogo con este diario la legisladora del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Silvia De Otaño, dijo que sólo representa un 4,3% del presupuesto.
Comentarios