Sindicatos aumentan la presión por subas del 30% en paritarias
Temen que con los acuerdos el gobierno quiera ponerles “techo”
“Congelan precios ahora y dentro de dos meses aumentan el doble”, dijo Moyano sobre las medidas.
BUENOS AIRES (DyN).- Dirigentes sindicales aumentaron ayer la presión sobre sus reclamos de subas salariales para las próximas paritarias, luego de los anuncios de congelamiento de precios que impulsa el Gobierno y que respaldan empresarios. Los sindicalistas ratificaron que no reducirán sus aspiraciones de aumentos salariales superiores al 30% en las próximas negociaciones paritarias. En tanto, por el lado de los empresarios, esperan que el congelamiento de precios sirva para evitar que los gremios procuren alcanzar acuerdos cortos de seis meses. El jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, aseguró que el control de precios por dos meses dispuesto por el gobierno busca “poner un techo” a las paritarias y advirtió que esta reducción de la posibilidad de discusión salarial “va a traer conflictos”. El referente sindical puso en duda el acuerdo gubernamental con los supermercados para congelar el precio de los productos hasta abril y estimó que después de ese plazo “van a aumentar el doble”. “Ponen el techo con el mínimo no imponible y este supuesto control de precios que quieren hacer. Esto reduce la posibilidad de discusión y va a trae conflicto”, aseveró. Por su lado, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) e integrante de la CGT oficialista, Roberto Fernández, acusó al gobierno de tomar “de tontos” a los trabajadores y advirtió que en los supermercados “se tienen que congelar los precios por 365 días, y no por 60” como se acordó ayer. El gremialista, ligado también al movimiento de acción sindical MASA, rechazó el acuerdo al considerar que “no satisface en lo más mínimo a los trabajadores”. Por su lado, el titular de la Fundación ProTejer, Marco Meloni, consideró que “si logramos estabilidad de precios, se anularía el pedido de arreglar solo el primer semestre”. “Hoy hay varios sindicatos que piden arreglar dos veces por año. Si este pacto se puede cumplir, por lo menos no se vería la necesidad de hacer segunda enmienda”, enfatizó Meloni. El empresario textil dijo que “hay buena voluntad de diálogo tanto de un lado como del otro” y consideró que el actual momento es de “transición”, en el cual la suba del aumento del mínimo no imponible de Ganancias “fue gran avance”.
Comentarios