Situación dispar en la provincia
Archivo
En Río Negro no existen estadísticas oficiales sobre cómo se han insertado en los últimos años las redes de trata para la explotación sexual. Tampoco hay una oficina de rescate para la atención de las víctimas. Existen causas abiertas en la justicia Federal. Sobre la habilitación de los prostíbulos, hasta el momento el panorama en los municipios es desigual. Algunos ejemplos: Choele Choel: donde en julio de 2010 se aprobó por unanimidad la ordenanza que prohíbe las habilitaciones comerciales de los locales nocturnos donde “trabajen mujeres como alternadoras”. Ese mismo año el propietario de un prostíbulo que funcionaba como whiskería fue detenido y procesado en Paraguay, junto con otro hombre, acusados de intentar traer a cinco mujeres paraguayas para prostituirlas en la región. Roca: en julio de 2010 se aprobó la ordenanza que prohibe el funcionamiento de locales propicios para el ejercicio de la prostitución (boite, cabaret, whiskería, confitería bailable, night club, pub o cualquier otra denominación que incluya la presencia de bailarinas de pista, alternadoras o coperas, contratadas o no para tal efecto). Cipolletti: también prohibe los prostíbulos. Sierra Grande: existen whiskerías habilitadas por el municipio, cuando en realidad son prostíbulos, por lo cual existe una clara violación a la ordenanza municipal vigente que los prohibe. Río Colorado: en noviembre de 2011 los convencionales que redactaban la Carta Orgánica incorporaron la prohibición de los cabarets. Viedma: el pasado viernes se sancionó la prohibición de los locales en los que se explota la prostitución ajena que antes estaban autorizadas como whiskerías.
En Roca se prohibieron por ordenanza los cabarets en junio del 2010, tras un grave caso.
Comentarios