«Soberanía light» para Irak

Por Hans Dahne

Al igual que otros jefes de Estado, también el nuevo presidente de Irak, Ghazi al Yawer, extenderá en el futuro la alfombra roja para sus invitados. Y el primer ministro, Iyad Allawi, probablemente dirigirá dentro de cuatro semanas un gobierno reconocido. Ese gobierno de transición tendrá «soberanía plena», promete el presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Mas sobre este concepto ya hay divisiones en Washington.

Bajo «soberanía plena» Bush entiende, entre otros, que el gobierno de transición en Bagdad supervisará en el futuro todos los ministerios y asumirá todas las funciones del Estado. Además, según ha declarado, dentro de las fuerzas de seguridad iraquíes habrá una estructura de mando propia. Por el contrario, los críticos al plan exponen una serie de motivos por los que en Irak en el período de transición el gobierno no tendrá el mayor y más completo poder de decisión que corresponde a un Estado soberano. En el mejor de los casos, se trata por ello de una «soberanía light» o «limitada», afirman.

«Con la soberanía es como con un embarazo. O se está o no se está», dice el director de la organización de derechos humanos Human Rights Watch. Si el gobierno no tiene la responsabilidad completa de la seguridad de los iraquíes, entonces no disfruta de una verdadera soberanía. De hecho, una coalición aliada con 140.000 soldados estadounidenses permanecerá en Irak tras el traspaso formal de poder, el 30 de junio.

La soberanía del nuevo gobierno también está limitada debido a que no puede defenderse por sí solo. Tras la caída del régimen de Saddam Hussein, la administración civil estadounidense en Irak disolvió el ejército iraquí y las fuerzas de seguridad del país. El entrenamiento de 240.000 nuevos soldados y policías durará todavía hasta el año próximo o incluso hasta dentro de dos años.

Mientras las tropas estadounidenses permanezcan en Irak, no estarán sometidas a ningún otro mando -por ejemplo iraquí-, tal como ya han dejado muy claro altos funcionarios del gobierno norteamericano como el secretario de Estado, Colin Powell. El gobierno de transición ni siquiera tendrá poder para decidir una hipotética expulsión de las tropas extranjeras.

A juicio del líder del Congreso Nacional Iraquí (CNI), Ahmed al Chalabi, ex favorito de Washington ahora caído en desgracia ante los ojos de sus antiguos promotores, los iraquíes no van a permitir una soberanía tan cuestionable. Quieren el control total sobre las fuerzas armadas y sobre el uso de los ingresos generados por la exportación de petróleo, afirma. Hasta su caída en desgracia, hace una semana y media, Chalabi fue considerado durante largo tiempo el hombre fuerte de Irak designado por el Departamento de Estado.

Tal como imagina Washington, el gobierno de transición deberá preparar las elecciones previstas para enero. Pero a diferencia de otras naciones soberanas, el gabinete de transición iraquí no tiene la capacidad de aprobar nuevas leyes o firmar acuerdos internacionales. Ni siquiera podrá reformar las ordenanzas decretadas por la administración civil estadounidense. Algo que la propia administración justifica con que el gobierno interino no ha sido elegido por las urnas. Cuando el administrador civil, Paul Bremer, abandone Irak, el nuevo embajador estadounidense, John Negroponte, asumirá el mando. Muchos observadores políticos ven en Negroponte al nuevo hombre que tirará de los hilos políticos. (DPA)


Al igual que otros jefes de Estado, también el nuevo presidente de Irak, Ghazi al Yawer, extenderá en el futuro la alfombra roja para sus invitados. Y el primer ministro, Iyad Allawi, probablemente dirigirá dentro de cuatro semanas un gobierno reconocido. Ese gobierno de transición tendrá "soberanía plena", promete el presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Mas sobre este concepto ya hay divisiones en Washington.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios