Sobisch anunció aporte millonario para Zapala

En la jornada inicial de su gira, comprometió 4,8 millones de pesos para reequipar Vialidad y fondos para proyectos productivos. Hoy se reunirá con concejales y cámaras empresarias.

ZAPALA (AZ).-El gobernador Jorge Sobisch inició su gira por esta ciudad con anuncios contundentes, en consonancia con la desactivación del corte de tránsito en la ruta 22 ocurrido durante el fin de semana pasado. La cesión de 4,8 millones de pesos a la dirección de Vialidad para reequipamiento de maquinarias fue el saldo más sobresaliente de su primera jornada aquí. Además, entregó 30 subsidios de 3.000 pesos cada uno a productores locales y facilitó otros 31.000 pesos que serán destinados a la ampliación de la feria Trabún Ruca.

En su recorrida por los emprendimientos del cerro Michacheo comprometió la construcción de la red de agua potable y gas rural a valores promocionales. Previamente, había rubricado con el intendente Raúl Podestá un convenio que incluye a la DPV para remodelar la traza de la ruta 22.

Un reclamo de hace tiempo en Vialidad se cristalizó con ese aporte, que permitirá adquirir a corto plazo seis motoniveladoras para mantenimiento de las rutas neuquinas. «La última compra se realizó durante mi gestión anterior» recordó Sobisch.

«Es una decisión política muy trascendente que nos permite renovar nuestro parque que en algunos casos presentaba mucha antigüedad» señaló el titular de la DPV, Ricardo Roca Jalil. Destacó que «en esta temporada se iniciarán los trabajos de pavimentación de la ruta 13 entre Primeros Pinos y Villa Pehuenia».

La comitiva que, además de Sobisch, contó con la presencia de los ministros de Gobierno y Desarrollo Social, Jorge Gorosito y Jorge Lara y un nutrido grupo de diputados y funcionarios, recorrió ayer un vasto sector de las chacras del Michacheo donde hubo varios planteos. El eje central de los anuncios de Sobisch apuntó a la provisión de agua y gas rural.

Al mediodía, Sobisch hizo entrega de los valores correspondientes al programa Prosub a una treintena de productores locales. «Más que un cheque estamos entregando confianza» dijo el mandatario.

Además destacó «la buena situación de Neuquén con referencia a otras provincias» y recordó que «aquí pagamos los salarios en tiempo y forma, no emitimos bonos y nuestros sistema de salud es ejemplo en Latinoamérica».

En el mismo acto Sobisch respondió con la firma de un cheque por 31.000 pesos al pedido de los emprendedores zapalinos quienes solicitaron recursos para ampliar la feria.

El gobernador aprovechó la oportunidad para defender su proyecto de regionalización. «A los patagónicos y específicamente a los neuquinos nos favorece porque amplía el horizonte de desarrollo a través de una mayor explotación de los recursos naturales que existen aquí» reflexionó.

Podestá confirmó además que su administración recibirá de la provincia un aporte de 40.000 pesos para el reacondicionamiento del matadero municipal. Además, el jefe comunal firmó un acuerdo en conjunto con la DPV para facilitar el asfaltado urbano a través de la utilización de cemento a valores bonificados.

La actividad de hoy se iniciará a las 10 en el Concejo Deliberante donde Sobisch mantendrá un encuentro con los ediles. Desde las 11 se anuncia una reunión con los representantes de comisiones vecinales y al mediodía una charla con la multisectorial. Por la tarde el gobernador tiene pautadas audiencias con representantes de la Cámara de Comercio y agentes viales, de la cual participarán empresarios de la UEN.

Otra multitrocha en la ruta 22

ZAPALA (AZ).- La provincia, el municipio y Vialidad firmaron un acuerdo para construir una multitrocha sobre la traza de la ruta nacional 22 entre la rotonda de acceso ubicada en el Automóvil Club y la salida en la ruta 13, y atravesará el ejido urbano completo. «Se asignaron los fondos para que Vialidad pueda concursar el proyecto en forma similar a como se hizo en Neuquén», reveló Antonio Nervi, de la DPV.

La proyección de las obras, a cargo de una consultoría, tiene una duración estimada de un año, y servirán para redefinir el tránsito urbano y su entorno. «Para cumplir este paso se requerirá de la participación de las fuerzas vivas de la localidad y las entidades intermedias porque entre otros puntos se deberá ordenar la circulación de las calles laterales», sostuvo Nervi.

La obra conferirá mejores esquemas de seguridad por la sucesión de rotondas y parquizaciones. El gobernador Jorge Sobisch anunció que «adelantarán» al municipio los fondos para construir el portal turístico de acceso a la ciudad, cuyo financiamiento era gestionado por el intendente Raúl Podestá ante Nación. Se rubricó un convenio similar en cuanto a la transferencia del tramo de acceso de la ruta 14 desde Mariano Moreno a Zapala. «Se va a recuperar la zona central con la pavimentación de las calles colectoras con lo cual se incorporarán a dominio municipal unas 6 hectáreas que van a ser destinadas para un equipamiento comercial» explicó Nervi.

Respaldo de la UEN a Ferrosur

NEUQUEN (AN).- La conducción de la Unión de empresarios neuquinos -UEN- estará hoy en Zapala para asistir al encuentro con la cámara de comercio y organizaciones de Zapala y respaldar la posición de Ferrosur -uno de sus principales asociados, e integrante de la comisión directiva- en el conflicto con el transporte de metanol.

Máximo Diez, presidente de la UEN y uno de los principales motores del corredor bioceánico por el eje Zapala-Pino Hachado, dijo que en pocos días más la Comisión Nacional de Regulación del Transporte llevará su informe a la discusión con el intendente de Bahía Blanca, Jaime Linares, empresarios y el juez de esa ciudad que lleva la causa por el amparo contra la circulación del tren.

El plazo fue extendido a pedido de la CNRT para poder emitir un dictamen que permita destrabar el transporte de esa clase de productos «en todo el territorio nacional» de manera de sentar un antecedente. Diez explicó que participarán directivos del consorcio del puerto bahiense, ejecutivos de Ferrosur y funcionarios comunales. El juez solicitó la reunión para aclarar la situación.

El intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, terció en la oferta de un puerto para el metanol y admitió que la semana próxima tomará contacto con Repsol YPF para estudiar la alternativa.


ZAPALA (AZ).-El gobernador Jorge Sobisch inició su gira por esta ciudad con anuncios contundentes, en consonancia con la desactivación del corte de tránsito en la ruta 22 ocurrido durante el fin de semana pasado. La cesión de 4,8 millones de pesos a la dirección de Vialidad para reequipamiento de maquinarias fue el saldo más sobresaliente de su primera jornada aquí. Además, entregó 30 subsidios de 3.000 pesos cada uno a productores locales y facilitó otros 31.000 pesos que serán destinados a la ampliación de la feria Trabún Ruca.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios