Sobisch esperará para definirse sobre la convocatoria

El intendente Quiroga dijo que el proceso electoral "parirá un gobierno débil" y que deberían votarse todos los cargos.

NEUQUEN (AN) – El gobernador Jorge Sobisch, quien está en Zapala, dijo ayer que no iba a opinar acerca de la convocatoria del presidente Eduardo Duhalde a para realizar las elecciones en marzo próximo. «Prefiere primero analizar el contenido de la convocatoria que hizo el presidente y después hará declaraciones», informó el director de Información Pública, Pedro Salvatori (h). El gobernador tiene previsto manifestarse hoy sobre el anticipo de la elecciones.

«Esto parirá un gobierno débil», opinó el intendente y principal referente del radicalismo neuquino, Horacio «Pechi» Quiroga, minutos después que Duhalde anunció el adelantamiento de las elecciones. Opinó que tendría que «convocarse para renovar la totalidad de los cargos nacionales, es decir, también senadores y diputados nacionales».

El jefe comunal marcó la diferencia en medio de un mayoritario apoyo a la decisión presidencial, que se manifestó desde otros sectores de la sociedad.

«No es sano convocar únicamente a elecciones para renovar los cargos de presidente y vice, porque generará un gobierno débil que asumirá con un Congreso que lo condicionaría. Además, la campaña centraría sus ojos sólo en dos protagonistas y no me parece bien», añadió Quiroga.

Aseguró que sería saludable avanzar en una reforma constitucional para conformar un sistema legislativo unicameral. Aclaró que no tiene inconveniente si después se renuevan los cargos a nivel provincial, de gobierno, legislativo y municipal.

Desde las filas del MPN el senador Pedro Salvatori dijo que «la única verdad es la realidad y la realidad obligó a acelerar los pasos». No obstante planteó que debería ser la Asamblea Legislativa la que defina la situación porque, en principio, Duhalde tenía mandato hasta el 10 de diciembre de 2003.

«¿Cuáles son las autoridades que serán electas?», preguntó Salvatori. Por eso se pronunció a favor de una reforma constitucional para definir las fechas y para renovar mandatos para ajustarnos a las garantías y al derecho. «Da la impresión que (la decisión de Duhalde) sería el corolario del acuerdo con el FMI», insinuó.

Salvatori admitió que este nuevo escenario «acelera los plazos entre las fuerzas del interior que impulsan la creación del Movimiento Federal Argentino». Aunque recalcó que esa coalición no tiene «como principal objetivo llevar a un candidato, sino reforzar la presencia del interior en las negociaciones con Nación».

Gabriel «Tom» Romero, diputado nacional del justicialismo dijo que «era esperable que se definiera un adelantamiento de las elecciones ante el panorama de incertidumbre que dominaba la escena nacional. Se abre ahora una expectativa que esperamos ayude a superar la gravedad del momento», señaló.

En relación con los candidatos de esa fuerza, dijo que «surgirán ahora los que avalarán las candidaturas de (Carlos) Menem o (Carlos) Reutemann, pero nosotros no estamos dispuestos a acompañarlas».

Romero dijo que no se justificaba adelantar también la renovación de autoridades provinciales ni comunales. «A pesar de las diferencias de opiniones, las autoridades provinciales están legitimadas por el voto popular y la Constitución, de manera que corresponde que se terminen los mandatos».

El peronista Horacio Rachid opinó que «ha sido una acertada decisión y se fijaron los plazos mínimos que se podían establecer. Otro acierto es que las internas sean abiertas y simultáneas. Como estábamos no podíamos seguir, era imprescindible que se legitimara con el voto a quien está al frente del país».

Los empresarios neuquinos consideraron que el llamado forma parte de «un proceso esperable» en virtud del debilitamiento político del gobierno nacional. Edgardo Phielipp, vicepresidente de Acipan, dijo que la convocatoria «implica una salida siempre que el proceso de reemplazo permita desarrollar modificaciones de la práctica política» en el país.

En Río Negro analizan el marco jurídico antes de pronunciarse

VIEDMA (AV).- Río Negro esperará para definir si adhiere a la convocatoria a las elecciones de marzo.

El gobernador Pablo Verani prefirió no hablar pero anoche el ex ministro Daniel Sartor transmitió esa primera evaluación del mandatario, quien anoche analizaba el anuncio presidencial con los máximos referentes radicales. En realidad, esa reunión estaba inicialmente convocada para negociar una lista de consenso para la interna partidaria de agosto. Parecía que la diputada nacional Marta Milesi sería la candidata a presidenta.

Por otra parte, Verani se reunirá mañana con el ministro del Interior, Jorge Matzkin. Ambos conversaron telefónicamente ayer por la tarde en relación con los alcances de la convocatoria electoral que haría Duhalde.

«El gobernador Verani esperará porque no pueden existir apreciaciones en caliente. Hay que evaluar cuestiones constitucionales, legales y jurídicas. También es cierto que habrá una fuerte presión para realizar elecciones en algunas provincias y, posiblemente, exista un efecto dominó imprevisible», comentó anoche Sartor. El ex ministro fue siempre un dirigente de opinión decisiva en las diferentes estrategias electorales del gobernador.

Mientras tanto, el ex diputado y ministro de Gobierno, Oscar Machado advirtió que habría inconvenientes por los tiempos ya que inicialmente en Río Negro se debería «modificar la ley electoral para aplicar el régimen de primarias abiertas y simultáneas para los cargos provinciales, pues hay que traer a Río Negro la reforma de Nación».

Resaltó que esa modificación electoral «habría que hacerla independientemente» del llamado nacional. Este tema -agregó- fue analizado en las últimas reuniones radicales y a «la mayoría del oficialismo nos gusta porque es una reforma política de fondo y mejora la calidad».

Desde Capital Federal, el ministro de Coordinación, Gustavo Martínez entendió que Río Negro debería acompañar «el adelantamiento si hay consenso nacional». Dijo creer que algunas provincias «no deberían correr esa suerte pero es posible que el clima electoral y las transferencias de los gobiernos lo transformen en conveniente». Resaltó que en lo nacional «debe existir una renovación del Congreso sino será un salto a la nada. Se trata de un gesto que la gente está reclamando. Se debe pensar en restablecer el poder y darle autoridad a la clase política. Entonces algún renunciamiento correspondería, como la exclusión de algunas personas de ser candidatos». También, reafirmó la reducción de legisladores, tanto en Nación como en la provincia.

El exsenador Remo Costanzo consideró importante el adelantamiento de las elecciones. Interpretó que el país «necesita autoridades legitimadas por el voto y un fuerte liderazgo para afrontar la severa crisis que tenemos los argentinos». Respecto de la extensión de la convocatoria sostuvo que «debe ser convenientemente interpretada por la clase política para que la profundidad de los cambios que hoy exige la sociedad sean asumidas naturalmente y no terminen siendo obligaciones traumáticas impuestas compulsivamente por los sectores más radicalizados con el acompañamiento de algunos grupos que especulan con estas realidades».

En el peronismo hablan de una fórmula Reutemann-De la Sota

BUENOS AIRES- Los gobernadores de Santa Fe, Carlos Reutemann, y de Córdoba, José Manuel De la Sota, podrían conformar una fórmula del justicialismo de cara a las elecciones convocadas para marzo del 2003 y el orden se definiría según las encuestas. Sin embargo, admitieron que el cordobés no aceptaría ocupar el segundo lugar.

De todas formas, De la Sota tendría planeado dedicar los meses hasta las internas abiertas previstas en principio para noviembre para reposicionarse frente a la sociedad, especialmente con frecuentes apariciones en los medios nacionales, y recuperar los puntos que perdió en los últimos tiempos.

«Hay tiempo de revertir las tendencias de las encuestas», se dice en su sector. El gobernador de Córdoba estuvo bien posicionado hasta no hace mucho tiempo, pero perdió puntos cuando dijo que tenía la solución para el «corralito», pero que sólo la daría a conocer si era electo presidente.

Además, a la hora de definir a fines del año pasado el vacío institucional, para De la Sota pesó su enfrentamiento con el ex presidente Adolfo Rodríguez Saá y su aspiración a ser candidato y se opuso a que el jefe del Estado de la transición fuera elegido por la Asamblea Legislativa como impulsaba, y finalmente impuso, el justicialismo.

Por su parte El jefe del bloque de senadores radicales, Carlos Maestro, opinó que «al adelantar elecciones de apuro y sin consultas, se ve que Duhalde percibe que la situación se está complicando».

«La situación se está complicando. El deterioro económico y social, y también en el plano de la seguridad pública y del control de conflictos hace que el gobierno vaya de un lado para el otro. La situación se le está escapando de las manos», sostuvo Maestro en diálogo con algunos medios de prensa.

El legislador evaluó como «poco feliz la transición guiada por Duhalde» y dijo que el cambio de fecha electoral «es un reconocimiento de que el proceso fracasó».

Aunque dijo no haber tenido ningún anticipo de lo que iba a anunciar ayer Duhalde, Maestro especuló con que la decisión pudo haber respondido «a los disturbios y los muertos de la semana pasada, y a la falta de acuerdos con el FMI tras el viaje del ministro de Economía (Roberto Lavagna) a Estados Unidos».

Eso no evitó que Maestro admitiera que el adelantamiento «complica las chances electorales del radicalismo, porque no estamos ni medianamente bien posicionados. En realidad estamos mal posicionados». (DyN/Redacción central)


NEUQUEN (AN) - El gobernador Jorge Sobisch, quien está en Zapala, dijo ayer que no iba a opinar acerca de la convocatoria del presidente Eduardo Duhalde a para realizar las elecciones en marzo próximo. "Prefiere primero analizar el contenido de la convocatoria que hizo el presidente y después hará declaraciones", informó el director de Información Pública, Pedro Salvatori (h). El gobernador tiene previsto manifestarse hoy sobre el anticipo de la elecciones.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios