Sobisch no acompañará a ningún candidato

Marcó su diferencia con los que reclaman una fórmula propia en el seno del Movimiento Federal. El agrupamiento se reúne hoy en la capital federal para definir el tema "con o sin el MPN". El gobernador neuquino no estará presente.

NEUQUEN (AN) – El gobernador Jorge Sobisch marcó claras diferencias con los dirigentes que apuestan a que el Movimiento Federal defina hoy sus candidatos a presidente y vice para las elecciones de marzo de 2003. Los referentes del Partido Demócrata Progresista de Santa Fe y otros que impulsan la designación hombres propios para el «bautismo» eleccionario de la coalición, dijeron la semana pasada que «con o sin el MPN, habrá fórmula propia».

-«El MPN no acompañará esa propuesta. ¿Cómo va a sacar candidatos si no se ha formado el partido? Es imposible. Es nuestro punto de vista…» -Sostuvo ayer Sobisch consultado sobre el tema.

-¿Se retira el MPN de la coalición? -le preguntó este diario.

-«No decimos eso, decimos que no podemos apoyar unos candidatos sin que se haya formado el partido y sin saber qué plan de gobierno vamos a tener. ¿Qué le vamos a decir a la población? Que apoyen a este candidato porque es alto, es rubio… ¿Y qué van a hacer? ¡No lo sabemos! Es imposible entonces, no porque lo diga yo sino porque, si no hay propuesta de gobierno no tenemos qué decirle a la gente»

Consultado sobre si esa actitud crearía una ruptura, Sobisch dijo que «no, en política se tienen posiciones distintas pero eso no quiere decir que no se pueda seguir construyendo. Al contrario, las posiciones pueden ser distintas pero no tiene que romperse nada. Hay posturas, pueden no ser todas iguales, pero no hay que romper nada. La idea -de la coalición- es excelente»

En cuanto a si esta postura resentiría el proyecto original de los partidos provinciales, opinó que «creo que no, estoy convencido que no. Hay mucho interés en los partidos provinciales de unirse»

Cuando se le preguntó cuáles eran sus expectativas sobre la reunión de hoy en el Senado, Sobisch dijo que «las expectativas mías las tengo por escrito: son, primero formar el partido, luego definir un proyecto político y recién después hablar de candidatos. Son las (expectativas) que llevaron al MPN a ganar en esta provincia y lo nuestro no fue sólo una propuesta electoral, sino de gobierno»

Para ilustrar la necesidad de definir una propuesta de gobierno antes que elegir candidatos, Sobisch apeló a la experiencia de la Alianza a nivel nacional. «Los hombres tienen que ser una consecuencia de los otros puntos, porque si no puede llegar a pasarnos lo de la Alianza: Fernando de la Rúa y «Chacho» Alvarez sabían por dónde entrar a la Casa Rosada, pero no cuándo y cómo salir».

López Murphy juntó los avales en Neuquén

NEUQUEN (AN).- La junta promotora de Recrear Argentina (RA), el partido que impulsa la candidatura presidencial de Ricardo López Murphy, ya juntó los avales necesarios para constituir formalmente ante la justicia electoral en el distrito neuquino.

Según informó ayer Carlos Gregori, presidente de la junta promotora, en el último recuento, realizado el lunes a las 21, se llevaban juntados más de 1.300 avales, 300 de los cuales fueron aportados por Zapala y San Martín de los Andes y el resto por la capital provincial.

La junta promotora del partido, que ejercerá la conducción durante los próximos seis meses, quedó constituida en una asamblea realizada también el lunes y está integrada por Gregori en la presidencia, José Buceta como vicepresidente, Carlos Gotlip como secretario y Roberto Eyheraguibe, como tesorero.

Los seguidores del ex ministro de Defensa y Economía de Fernando de la Rúa tienen previsto presentar hoy ante la justicia federal los avales requeridos para la oficialización.

Neuquén es el cuarto distrito en el país, luego de la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y Mendoza en el que la nueva fuerza política, que se plantea como alternativa a los dos grandes partidos nacionales, UCR y justicialismo, tiene asegurada su representación.

López Murphy visitó el viernes pasado esta capital, almorzó con empresarios en el Tenis Club y realizó un acto en el Club Pacífico al que concurrieron más de 800 personas. Sin embargo, no mantuvo ninguna entrevista con el gobernador Jorge Sobisch.

El hecho no pasó desapercibido porque López Murphy se cuenta entre los presidenciables contactados hace un par de semanas por el gobernador neuquino en nombre del Movimiento Federal.

En declaraciones a «Río Negro», López Murphy sostuvo que «volvería a escribir» el lapidario informe sobre la primera gestión de Sobisch que elaboró en 1996 a la cabeza de la Fundación de Investigaciones Económicas para América Latina (FIEL).

Gregori desmintió una versión que daba cuenta de que el ex titular de FIEL habría cenado el viernes con el gobernador Jorge Sobisch y el intendente Horacio Quiroga.

Por el contrario, reveló que la noche del viernes LM cenó en el hotel del Comahue con el grupo de gente que está organizando RA en la provincia. A los postres, los presentes agasajaron al economista por su cumpleaños, que se cumplía al día siguiente.

Guiño de Felipe a Rodríguez Saá

NEUQUEN (AN).- El líder de la ortodoxia del MPN y cinco veces gobernador de Neuquén, Felipe Sapag, ve con buenos ojos la propuesta del precandidato a presidente por el PJ, Adolfo Rodríguez Saá, y el sábado pasado recibió en su domicilio a una enviada del fugaz ex mandatario nacional.

Fuentes de la Lista Amarilla, que reivindica el liderazgo de Sapag, revelaron que el ex gobernador recibió en su casa a la ministra de Educación de San Luis, Karina Arenas, quien le trajo un mensaje de Rodríguez Saá.

Poco antes había pasado por su casa, «por razones familiares», Jorge Rachid, el ex secretario de Información pública de Carlos Menem que ahora integra el comité de campaña del puntano.

Aunque Sapag no ha tomado postura públicamente, en su entorno se asegura que la propuesta de «el Adolfo» parece «calcada» de la del líder neuquino.


NEUQUEN (AN) - El gobernador Jorge Sobisch marcó claras diferencias con los dirigentes que apuestan a que el Movimiento Federal defina hoy sus candidatos a presidente y vice para las elecciones de marzo de 2003. Los referentes del Partido Demócrata Progresista de Santa Fe y otros que impulsan la designación hombres propios para el "bautismo" eleccionario de la coalición, dijeron la semana pasada que "con o sin el MPN, habrá fórmula propia".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios