Sobisch podrá ver el contenido completo de la cámara oculta
Tiene derecho a pedir una copia del material que filmó Taylor.El gobernador mide su imagen a través de una encuesta.
El equipo de fiscales que encabeza Pedro Telleriarte terminó de ver los videos el sábado, y esta semana le dará una copia al defensor de Sobisch, Oscar Pandolfi. Apenas empezó el escándalo, el gobernador pidió a través de su abogado que le permitan participar «en los actos de la investigación preliminar», y le hicieron lugar a esa solicitud.
Sobisch y el vicepresidente de la Legislatura, Osvaldo Ferreyra, están acusados de intentar sobornar a Taylor para que se siente a dar quórum en la cámara, para que el oficialismo pueda aprobar la designación de tres abogados cercanos al gobierno como vocales del Tribunal Superior de Justicia.
La intención de la fiscalía es cerrar esta etapa preliminar de la investigación lo antes posible, según trascendió de fuentes judiciales. Eso implica definir si existió el intento de soborno denunciado por Taylor, identificar quién o quiénes fueron los autores y pedir sus indagatorias.
En este sentido, las fuentes indicaron que es distinta la situación de Ferreyra y la de Sobisch. El legislador aparece en los videos y en la grabación de conversaciones telefónicas realizando gestiones para que Taylor obtenga un crédito de 600.000 pesos a cambio de dar quórum. Sobisch, en tanto, figura pronunciando frases más ambiguas.
Al mismo tiempo, en la fiscalía está abierto otro expediente a partir de la declaración de una escribana que también denunció un intento de soborno. Los involucrados en esa acusación son el diputado oficialista Eduardo Carbajo y el abogado de la fiscalía de Estado Martín Segovia, quienes le habrían ofrecido 30.000 pesos para que labrara un acta antedatada.
En ese documento debía constar que Ferreyra sospechaba que Taylor era un corrupto que quería coimearlo, con una fecha muy anterior al momento en que el legislador de la Alianza ahora pasado a Recrear filmó a Ferreyra con la cámara oculta.
Anoche, el ex diputado Gustavo Vaca Narvaja confirmó en el programa «Periodistas» que la escribana es Silvia López Alaniz, y reveló que «debió irse de la provincia por falta de garantías», y responsabilizó al gobierno de su seguridad.
Vaca Narvaja, alineado en las filas del felipismo, también dijo que el gobierno de esta provincia es «autoritario y corrupto» y recordó que muchos de los actuales funcionarios tuvieron causas judiciales.
Según dijo Ferreyra en una declaración ante la prensa, el acta ante escribano existe. Para buscarla, el equipo de fiscales pidió una orden de allanamiento de todas las escribanías de Neuquén pero el juez Alfredo Velasco Copello se las negó.
Con la colaboración del Colegio de Escribanos la diligencia se realizó de todos modos, aunque no trascendió si la dichosa acta apareció o no.
Ambas causas, que fueron desdobladas en la fiscalía, están estrechamente vinculadas entre sí. La celeridad con la que se muevan influirá, a su vez, en los tiempos políticos. En la Legislatura, Ferreyra corre una carrera contrarreloj y que la fisura en el bloque es inocultable.
Anoche, Taylor se presentó otra vez en el programa «Periodistas» del canal porteño América Televisión, en el cual hace una semana se difundió por primera vez la cámara oculta que le hizo al gobernador Sobisch y su mano derecha en la Legislatura Ferreyra.
«Periodistas» comenzó con una sátira dirigida al gobierno de Jorge Sobisch por su reacción a la denuncias de Taylor y las cámaras ocultas divulgadas en el programa anterior. Retrucando las fustigaciones de «golpe de Estado» que el gobernador atribuyó a Taylor, al programa y al diario «Río Negro», la emisión simuló el anuncio de un golpe, con imágenes en blanco y negro de una señal que se cortaba y una marcha militar que crispaba los oídos. Inmediatamente se vio el fotomontaje de los tres conductores en las ropas de la cúpula militar del «76 y la «designación de un gabinete» que incluía a Ricardo López Murphy, Moreno Ocampo, Julio Rajneri y Taylor.
También se emitieron en el programa fragmentos del programa humorístico «Televisión Registrada» sobre el caso, que contrapuso imágenes editándolas con efectos desopilantes.
Durante la emisión estuvo presente el diputado Taylor y se incluyó una entrevista con el ex gobernador Sapag, además de un contacto en vivo desde Neuquén con el ex legislador provincial Gustavo Vaca Narvaja.
Durante el programa se difundió una entrevista con Felipe Sapag. El ex mandatario dijo que «el Jorge, es el gobernador de la provincia» y no el que Ferreyra presentó en una conferencia de prensa, Jorge Pérez, funcionario del Banco de la Provincia de Neuquén .
Sapag aseguró que el gobernador Sobisch no presentará la renuncia porque se cree «un iluminado» y es «soberbio».
El ex mandatario ya había pedido el juicio político para el gobernador y la destitución del vicepresidente primero de la Legislatura, Osvaldo Ferreyra.
El escándalo político mantiene el altísimo perfil del primer día, y el gobierno no oculta su preocupación por el desgaste que le está provocando a su imagen.
Para medir el impacto, encargó una encuesta de opinión que se está realizando en estos días en varios puntos de la provincia, en especial en esta capital. El oficialismo necesita esta muestra para definir su estrategia electoral.
A la expectativa de la decisión que tomará el fiscal, que se considera inminente, la estrategia oficialista sigue apostando a desprestigiar al denunciante. Por eso no pasa un día sin que alguno de los muchos voceros oficiales y oficiosos del gobierno cuestione al diputado Taylor.
El diputado Taylor presentará hoy un escrito ante el fiscal designando como su representante legal al ex juez Juan Manuel Salgado.
Villar insta a salir de la «cancha embarrada»
NEUQUEN (AN) – «A Sobisch se lo eligió para administrar correctamente los recursos del Estado, pero el voto popular no otorga poderes totales ni da impunidad para conductas reñidas con la ley y las normas éticas». En un comunicado que tituló «Lo que hay que defender», el diputado aliancista Ricardo Villar reflexionó sobre la situación del gobernador neuquino y su rol en el marco de la denuncia de intento de soborno para imponer jueces en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
El legislador advierte sobre la maniobra que instrumentó el «sobischismo» e insta a «salir de la cancha embarrada en la que paradojalmente, los únicos que han patinado son los propios sobischistas».
Villar, dirigiéndose a los afiliados del MPN, señala que cuando desde distintos sectores se pide el juicio político al gobernador no se busca abortar la voluntad popular, sino que se lo quiere enjuiciar por «las maniobras de corrupción» en las que, se sospecha, ha incurrido. Alude entonces al material periodístico que profusamente se ha difundido en estos días, principalmente a través de la televisión y los diarios.
El legislador de extracción radical sostiene que el gobierno, con maniobras de contraofensiva intenta disimular los efectos del escándalo que disparó el legislador Jorge Taylor. «Es bueno que los todos los neuquinos, en especial los afiliados al MPN, nos empecemos a preguntar ¿para qué o por qué Sobisch se empecinó a copar con su gente la cúpula del Poder Judicial? ¿A qué le teme, mirando el futuro?», plantea en su comunicado difundido ayer.
A renglón seguido pregunta qué rédito le reportaría al gobernador la «compra» la voluntad de un legislador a punto de dejar su banca. Villar responde: «Debe ser mayúsculo».
Villar actualiza la frase que pronunció Sobisch en uno de los encuentros con Taylor, y grabados por éste con la cámara oculta, en la que el jefe del Poder Ejecutivo señala «Hoy por tí, mañana por mí». Esa expresión fue hecha en el momento en que se le proponía a Taylor que diera «quórum» cuando se tratara en la Legislatura el tema de las ternas.
«Por eso, y con absoluto respeto por la vida interna del MPN, considero que podría ser contraproducente (para el MPN), que se ate su presente y futuro a la defensa incondicional de un hombre y algunos de sus compinches con mucho empecinamiento y sobrevalorando sus criterios», agrega Villar.
Abogados de Junín piden a los ternados que renuncien
NEUQUEN (AN).- Un grupo de abogados matriculados en el Colegio de Junín de los Andes reclamó a los ternados para ocupar cargos vacantes en el Tribunal Superior de Justicia que renuncien a la postulación.
«Ante el patético cuadro descripto que deja al descubierto el funcionamiento corrupto de nuestras instituciones, nos vemos en la obligación de peticionar a los colegas integrantes de las ternas propuestas por el Poder Ejecutivo provincial para integrar el Tribunal Superior de Justicia, se sirvan renunciar a su postulación en aras de la limpieza de procedimientos», sostienen los abogados Adolfo Burgenik, Mariano Laprida, Matías Pintos, Carolina Quiñones, Carlos Arias, Pablo Lara, Enrique Fernández y Valdivieso, Marcela Mandes Marchel, Guillermo Calvo y Carlos Jaureguiberry.
Los profesionales emitieron un documento para fijar postura «ante la no aprobación» de un pronunciamiento por parte del consejo directivo del Colegio de Abogados de Junín de los Andes.
«No escapa a nadie, y no debería serle indiferente a los ternados, el descrédito cada vez mayor en que sería sumida nuestra justicia provincial si se permitiera el nombramiento de personas por cuya designación se han pretendido avasallar otros poderes del Estado y utilizar métodos incompatibles con las más elementales reglas de la ética y la decencia política», agregan los abogados que suscriben esta declaración.
Los candidatos propuestos deben «comprender» la «imperiosa necesidad de declinar su postulación» para poder «recobrar» las instituciones «en consonancia con un sostenido reclamo social que afortunadamente es absolutamente imposible de acallar», concluyen los abogados.
Felipe Sapag: «El Jorge, es el gobernador»
NEUQUEN (AN).- «El Jorge, es el gobernador de la provincia», dijo ayer en el programa «Periodistas», el ex gobernador Felipe Sapag.
Sostuvo que para gobernar «se necesita autoridad moral» y destacó que Jorge Sobisch la perdió. Lo calificó de «soberbio» y de «creerse un iluminado».
También dijo que desde el gobierno «se intentó sobornar a un escribano» para cerrar la estrategia de defensa que diseñó el oficialismo. Sapag resaltó la «valentía» del diputado Jorge Taylor.
No obstante señalar que la Justicia debe definir todo esto, opinó que «el caso es muy claro» y sobre Ferreyra expresó que «está gravemente imputado».
Comentarios