Sobisch propone reformular la coparticipación

Se reunió en El Chocón con los intendentes.

Retrato de familia: con casi el doble de coparticipación, Sobisch y los jefes comunales de toda la provincia posaron ayer para la foto en perfecta armonía.
NEUQUEN (AN) – Que nadie se confunda con el «veranito» de la regalías petroleras, que no se les ocurra dar aumentos salariales -a menos que asuman los riesgos-, admitir el menor de los derroches ni salirse de los lineamientos dados para achicar gastos. El gobernador Jorge Sobisch fue claro en el mensaje a los intendentes en la reunión que se llevó a cabo ayer, con asistencia casi perfecta, en El Chocón. A cambio, les propuso definir una nueva ley de coparticipación municipal, lo que generó unánime aceptación, aunque algunos hicieron advertencias puntuales.

La creación de un fondo «anticrisis» y el reimpulso de obras públicas y pequeños emprendimientos productivos, completaron el paquete de ofertas que abrió el jefe del Poder Ejecutivo a los intendentes, a partir de los mayores ingresos que éstos han recibido por la liquidación de fondos coparticipables en los meses últimos.

En todos los casos, se trata de temas que cada uno deberá analizar por su lado y desde la semana que viene empezar a definir que posición adoptar. Precisamente, ya el martes, el gobierno convocó a un encuentro de directivos de empresas del Estado -EPEN, EPAS, BPN, etc-, para que junto a los intendentes coordinen planes de obras, aquellas que estaban pautadas y otras nuevas.

El notable incremento de las regalías que percibieron los municipios -algunos duplicaron los montos-, fue el motor de la cumbre de El Chocón y a su finalización, todos se manifestaron conformes con la línea bajada por el gobierno provincial. Aunque algunos intendentes, como los de esta capital y Zapala, se pusieron a la defensiva ante un eventual recorte de beneficios.

«No hay definiciones aún» dijo el gobernador ante la pregunta sobre qué cambios se introducirían en la nueva Ley de coparticipación y ello surgiría de los análisis que se hagan. «La convocatoria es a debatir, la tarea no será sencilla y seguramente habrá mucho por discutir, pero lo central es que creamos un instrumento que nos provea previsibilidad», dijo Sobisch.

Lo que sí está definido es que se sumarán al beneficio intendencias hasta hoy excluidas. «Con esta sola noticia me voy más que conforme», dijo Ernesto Meschini, de Vista Alegre Sur.

Sobre los tiempos en que podría definirse el proyecto, Sobisch lo dejó librado al tiempo que demande el debate, «pero lo estamos iniciando cuanto antes, ya».

Respecto del fondo anticrisis dijo que no se ha hablado de montos, aunque sí adelantó que se alimentará con recursos «provinciales y municipales, no puede ser de otra manera».

Destacó que el concepto central de este punto es la «previsibilidad, no es lo mismo hacerlo desde el crecimiento, como está experimentando Neuquén, que desde la crisis. Sin Nación lo hubiera hecho no estaríamos atravesando esta crisis que hoy sufrimos».

Al reclamarle a los municipios que destinen ingresos a obras públicas -iniciativa que los jefes comunales consultados aceptaron sin reparos, el gobernador dijo la provincia ahora destinará recursos a desarrollar planes que estaban postergados y a apuntalar desarrollos productivos.

«Esto es para desmentir aquellas versiones que indican que había algún distanciamiento mío con el gobernador», dijo el vicegobernador Jorge Sapag, cuando le cedieron la palabra para clausurar el encuentro. Después de ello, ambos funcionarios pusieron la mejor sonrisa para la foto con los intendentes.

«Mientras no nos saquen nada…»

NEUQUEN (AN) – «Nosotros siempre estamos dispuestos a crear mejores condiciones, así que reformular la coparticipación nos parece muy bien, pero que no nos quieran sacar recursos a los municipios más grandes de la provincia.

Ojo, con esas reglas de juego no hay reformulación posible», dijo Horacio Quiroga, intendente de esta ciudad, tras manifestar su conformismo por el encuentro de ayer con el gobernador Jorge Sobisch.

Para que no quedaran dudas, agregó que «nos gusta la idea de la previsibilidad, pero que no se trate de desvestir un santo para vestir a otro». Recordó que Neuquén recibe el 35,4% de la coparticipación, pero tiene el 50% de la población.

«Lo del fondo anticrisis está bien, pero cuidado, hay que asegurarse que la plata no se destine a gastos corrientes, sueldos o cuestiones improductivas», añadió.

Respecto de destinar fondos para obras y emprendimientos, el intendente Quiroga sostuvo que «nosotros ya lo venimos haciendo. Tenemos varios planes trabajados en conjunto con Provincia».

Para Raúl Podestá, el jefe comunal de Zapala, la iniciativa del fondo anticrisis es muy buena «y si alguien sabe de estas situaciones, de falta de recursos, somos nosotros, como se sabe. Pero, ¿de dónde saldrán los recursos para ese fondo?», planteó.

Cuando se le dijo que el gobernador había dicho que aportarían provincia y municipios, Podestá advirtió que «bueno, eso antes habrá que charlarlo. Aunque rescató que con el Ejecutivo se pueden debatir las cosas».

«Nuevo régimen»

El zapalino se mostró en favor de crear un nuevo régimen de coparticipación, «ya hicimos un planteo sobre el tema y desde nuestra visión, cada vez se debe dar más autonomía y recursos a los municipios».

Argumentó que las municipalidades son las mejores administradoras «porque es la gente la que controla».

El intendente anfitrión, José Luis Mazzone, había adelantado que esperaba que el gobernador delineara una futura devolución del 20% por zona desfavorable a los empleados estatales. «No se habló, ningún intendente lo planteó», dijo Sobisch cuando se le planteó el tema.

«Es cierto, no se habló del tema. Pero bueno, habrá creído que no ha llegado el momento», dijo Mazzone.

El intendente de Villa El Chocón fue uno de los que se mostró ampliamente conforme con las propuestas planteadas en el encuentro, porque el 0,55% de coparticipación que le corresponde significaban en pesos 35.000 pesos, «y ahora estoy recibiendo 80.000 pesos. Hay que buscar equilibrios y previsibilidad», dijo.


Retrato de familia: con casi el doble de coparticipación, Sobisch y los jefes comunales de toda la provincia posaron ayer para la foto en perfecta armonía.
NEUQUEN (AN) - Que nadie se confunda con el "veranito" de la regalías petroleras, que no se les ocurra dar aumentos salariales -a menos que asuman los riesgos-, admitir el menor de los derroches ni salirse de los lineamientos dados para achicar gastos. El gobernador Jorge Sobisch fue claro en el mensaje a los intendentes en la reunión que se llevó a cabo ayer, con asistencia casi perfecta, en El Chocón. A cambio, les propuso definir una nueva ley de coparticipación municipal, lo que generó unánime aceptación, aunque algunos hicieron advertencias puntuales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios