Sobisch propuso regionalizar con eje en el Mercosur
El gobernador delineó en la cumbre de México su tesis de regionalización continental. En su intervención, impulsó "reformular relaciones entre el estado federal y las
NEUQUEN (AN) – Con el Mercosur como eje integrador, el gobernador Jorge Sobisch lanzó su propuesta de fortalecer a los países latinoamericanos para salir del estancamiento, promoviendo un decidido impulso a las economías regionales, con la producción como herramienta para sortear la crisis. En su discurso dado anoche en el Cuarto Encuentro Europa-América Latina que se lleva a cabo en México, el mandatario ofreció el gas para sumarse a «la cadena de valor» que plantea el ingreso al codiciado mercado de Estados Unidos.
«Una economía de mercado abierta al mundo es la primera definición para fortalecer la confianza entre Europa y América Latina», dijo Sobisch en el foro económico, que tuvo entre otros disertantes al ex presidente del país anfitrión, Miguel De La Madrid Hurtado.
El encuentro, que con base en la ciudad de Valle de Bravo reunió a más de 300 personalidades del ámbito político, cultural, empresario y de medios de comunicación social, se puso en marcha el miércoles y hoy tendrá su cierre con la presencia y el mensaje del presidente Vicente Fox.
«Estoy planteando la regionalización de América Latina y el fortalecimiento de las economías regionales como base para impulsar la producción y salir de la crisis, a través de modelos nacionales exportadores», dijo el funcionario neuquino.
Esgrimió entonces la postura de que la ampliación del Mercosur es la herramienta a utilizar para afianzar los lazos entre ambas regiones. Puso como ejemplo los pasos dados por esta Provincia para avanzar en un proceso integrador con Chile.
«Mientras tanto es imprescindible impulsar la integración de cadenas de valor alrededor del país que suscribió el acuerdo, que permitan a otras regiones o países desarrollar sus recursos o potencialidades horizontalmente e ir adaptándose a los protocolos requeridos en la relación con la Unión Europea», dijo para aludir al acuerdo que México firmó con Europa, hace algunos años y que, precisamente, fue el disparador de la cumbre entre personalidades de ambas regiones.
«¿Por qué no pensar que desde Argentina podemos exportar gas a México, para que lo derive a los Estados Unidos a partir de su propia infraes
tructura?», preguntó Sobisch.
Señaló que esa integración regional puede repetirse en toda Latinoamérica, pero «requiere una enorme carga de decisión y generosidad».
El gobernador de Neuquén se pronunció por la necesidad de promover, «desde una propuesta con fortaleza política transformar el sistema federal de América Latina; reformular las relaciones entre el estado federal y los estados provinciales, organizados en regiones, para que éstos recuperen facultades que nunca delegaron al poder central».
El proceso seguido por Europa, con la eliminación de barreras y el trabajo solidario co los países más rezagados, fue mencionado como el modelo a seguir. «Ahora nos toca a nosotros» llevar a cabo una iniciativa en el mismo sentido.
Y destacó que para ello es necesario fortalecer a los estados productores y «adaptar la educación a estos procesos de cambios».
«Pero estas propuestas no serán suficientes si no conseguimos una mejor calidad de vida para los marginados de los países más pobres», dijo para cerrar su exposición.
NEUQUEN (AN) - Con el Mercosur como eje integrador, el gobernador Jorge Sobisch lanzó su propuesta de fortalecer a los países latinoamericanos para salir del estancamiento, promoviendo un decidido impulso a las economías regionales, con la producción como herramienta para sortear la crisis. En su discurso dado anoche en el Cuarto Encuentro Europa-América Latina que se lleva a cabo en México, el mandatario ofreció el gas para sumarse a "la cadena de valor" que plantea el ingreso al codiciado mercado de Estados Unidos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios