Sobisch se reúne mañana en Buenos Aires con Alfonso Cortina

Analizará con el presidente de Repsol su "alianza estratégica".

NEUQUEN (AN).- Mañana, Repsol-YPF y Neuquén ratificarán nuevamente su alianza estratégica cuando Jorge Sobisch y el presidente de la poderosa compañía petrolera, el español Alfonso Cortina, se entrevisten en la sede de Buenos Aires. El encuentro está previsto para las 9.30, y la agenda es tan amplia que incluye «los pasos a seguir y las alternativas que puedan llevarse adelante» para lograr el aval al acuerdo de prórroga por diez años de la concesión de los yacimientos Loma de La Lata y Sierra Barrosa.

De las posibles movidas, el gobernador neuquino descartó taxativamente la licitación pública, porque en realidad «(la prórroga) es un acto administrativo» que la provincia controla. Si la empresa no cumple, dijo, «el contrato caduca automáticamente».

La compulsa pública se excluye, aseguró, porque «lo que está firmado y escrito se puede ampliar», pero la Constitución Nacional «es clara» en cuanto a la propiedad provincial de los recursos.

Sobisch ofreció anoche una conferencia de prensa en su despacho de Casa de Gobierno luego de una jornada que tuvo el sello, aquí y en Buenos Aires, del logo de Repsol.

Por la mañana en esta capital, un grupo de sindicalistas estatales expresó, con bombas de estruendo y consignas, su opinión adversa al convenio cuando Sobisch estaba a punto de partir al yacimiento, invitado por el número dos de Cortina, Ramón Blanco Balín y la plana mayor técnica de la empresa en Neuquén. Al regresar al mediodía, Sobisch omitió contactos con la prensa pero cedió ante la insistencia de los requerimientos.

Expresó su optimismo respecto de la firma del acuerdo por parte de la secretaria de Energía, Débora Giorgi, y dijo que el plan de inversiones «ya está en esa cartera» desde la gestión de Daniel Montamat. Aseguró que «no le consta» que el ex secretario y actual coordinador de los asesores de la jefatura de Gabinete se haya expresado a favor de una licitación pública al fin del contrato.

Voceros de Repsol insistieron en que la intención de la compañía es tener el acuerdo aprobado antes del viaje del presidente de la Nación, Fernando de la Rúa, a Madrid, programado para el 24 del mes próximo. Sin embargo, Sobisch, que reconoció que se trata de un «contrato testigo» para con las demás petroleras, consideró que «no hay fecha».

En paralelo, desde Buenos Aires llegaban informaciones sobre presuntas presiones de la compañía sobre el gobierno nacional para obtener los avales a cambio del mantenimiento de los precios en los combustibles, un mercado donde Repsol lidera y crea tendencias. Finalmente, esta versión fue desmentida.

El mandatario neuquino partirá hoy a la Capital Federal, donde ya están programadas reuniones con Wálter Ceballos, secretario de Relaciones con las Provincias y con el secretario General de la Presidencia, Jorge de la Rúa. El encuentro fundamental será mañana a las 9.30 en el edificio presidido por la efigie del general Enrique Mosconi, en la diagonal Sáenz Peña. Allí, Sobisch se entrevistará con Cortina, y definirán la estrategia común para el futuro inmediato.

Sobisch reiteró argumentos expresados por su ministro de Hacienda, Alfredo Pujante, respecto de las críticas sobre las posibles mejores condiciones de negociación -más porcentaje de regalías- y atribuyó a la oposición política y sindical las mismas actitudes que tuvieron con la planta de fertilizantes que planeaba Agrium-Cominco y que finalmente se hizo en Bahía Blanca. El gobernador distribuyó fotocopias de un suplemento de un matutino que refiere la inauguración de la planta rechazada por «un montón de sectores», los mismos que «presionan en contra del acuerdo con Repsol sin argumentos válidos».

Dijo que en los últimos 25 años en el país no hubo «propuestas de inversión por ocho mil millones de pesos», y reiteró su imposibilidad «de entender lo que ocurre». Se trata de «una propuesta audaz» que no fue confrontada con otra similar de la oposición, un arco que abarcan la ortodoxia del partido provincial, la Alianza en la provincia, los sindicatos y otros grupos.

También identificó entre los opositores al periodista Horacio Verbitsky, a quien calificó de «charlatán».

De su antecesor, Felipe Sapag, dijo que «fracasó en las políticas activas», y equivocó el rumbo por no apostar al desarrollo del sector hidrocarburífero.

Desvinculan renovación del precio de las naftas

NEUQUEN (AN).- El gobernador Jorge Sobisch desvinculó con vehemencia la embestida negociadora de Repsol-YPF, ayer con Ramón Blanco Balín y mañana con Alfonso Cortina, de la estabilidad del precio de los combustibles.

Sobisch aseguró que la discriminación de ambas cuestiones se ratificó en la visita de ayer al cuartel general de Loma de la Lata: las exposiciones giraron en torno de la marcha del gasoducto de 600 kilómetros de longitud que construye la Compañía Mega hacia Bahía Blanca y que se encuentra en un 98 por ciento de avance.

Ayer, el matutino porteño «Clarín» informó sobre el inminente viaje de Cortina al país -algo que negaron en la oficina central de la petrolera en Buenos Aires- con la intención de proponerle al gobierno nacional el mantenimiento del nivel de precios, un negocio en el que Repsol-YPF tiene una notoria hegemonía.

La desmentida no se hizo esperar, al punto que el ministro de Economía de la Nación, José Luis Machinea, refutó la versión y el gobernador puntualizó lo mismo: en Loma de la Lata, Blanco Balín le pidió «que desmintiera absolutamente» esa presunta vinculación.

Sobisch y su comitiva recorrieron las obras de la Compañía Mega, un proyecto en el que Repsol está asociada con la empresa brasileña estatal de petróleo Petrobras -con la que comparte redes de estaciones de servicio y operación de yacimientos en Brasil y Argentina- y con Dow Química. Esta tercera empresa necesita del fluido para la planta de polietileno que opera en el polo petroquímico de la ciudad atlántica.

Además, Sobisch y los ministros José Brillo -Planificación y Control de Gestión- y Alfredo Pujante -Hacienda, Obras y Servicios Públicos- recibieron una exposición técnica de la marcha del yacimiento gasífero.

Aunque integrantes de la comitiva oficial dijeron que «no se habló de la actividad ni de los negocios de la petrolera», Sobisch y el número dos de Repsol, Ramón Blanco Balín, tuvieron una conversación a solas durante la cual analizaron la situación del trámite que el gobernador calificó reiteradamente de «meramente administrativo».

La Alianza rechazó la «extorsión» de la firma

NEUQUEN (AN).- Los ocho legisladores aliancistas de Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y La Pampa que llegaron ayer a Neuquén para participar del Parlamento Patagónico, y el bloque de diputados local de la coalición salieron ayer a rechazar «por improcedente, irrespetuosa y extorsiva» la versión de que la empresa española Repsol-YPF mantendrá los actuales valores de los combustibles siempre y cuando se apruebe la prórroga de la concesión del yacimiento Loma de la Lata.

Antes de que se reúna la comisión de Labor Parlamentaria de la institución que agrupa las legislaturas de la Patagonia, los aliancistas de la región aprovecharon para elaborar un documento que presentaron más tarde en una conferencia de prensa. En el documento no se menciona a Repsol más que para rechazar la información publicada ayer en el diario Clarín -luego desmentida por una agencia de noticias-, pero todo su texto está orientado a exigir que se establezcan las bases legales de las concesiones hidrocarburíferas o sus prórrogas. Los aliancistas patagónicos incluyeron en el documento varios puntos:

-Pretenden que se defina una política en materia de hidrocarburos, en virtud de las contradicciones que existen entre la difusa normativa nacional y las constituciones provinciales.

-Proponen que en el futuro exista un estricto control de las explotaciones y un intensivo programa de exploración «que permita ampliar el horizonte de reservas». Además, pidieron que en las negociaciones se tenga en cuenta el pasivo ambiental.

-Ya no hablan de regalías («el término desapareció con YPF y Gas del Estado») sino de «resarcimiento» para las provincias.

-Piden una «explotación racional del recurso».

-Sin detallar ningún caso en particular, reclamaron que «toda solicitud de prórroga se considere bajo los términos de una propuesta de inversión integral que permita agregarle valor en la zona de origen a los recursos extraídos o promover su diversificación económica».

-Pidieron que, para analizar concesiones o prórrogas, se cuente con una «valuación real de la magnitud de los yacimientos» para reclamar, además de resarcimientos períodicos, un canon de ingreso al área.

También exigieron un replanteo del sistema de precios del gas para el cálculo de las regalías.


NEUQUEN (AN).- Mañana, Repsol-YPF y Neuquén ratificarán nuevamente su alianza estratégica cuando Jorge Sobisch y el presidente de la poderosa compañía petrolera, el español Alfonso Cortina, se entrevisten en la sede de Buenos Aires. El encuentro está previsto para las 9.30, y la agenda es tan amplia que incluye "los pasos a seguir y las alternativas que puedan llevarse adelante" para lograr el aval al acuerdo de prórroga por diez años de la concesión de los yacimientos Loma de La Lata y Sierra Barrosa.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios