Presentaron una albóndiga de carne de mamut cultivada en un laboratorio de Países Bajos
El consumo mundial de carne casi se duplicó desde comienzos de los años 1960. Ante la previsión de que esto aumente en un 70% hasta 2050, los científicos buscarán alternativas como la carne vegetal o cultivada en laboratorio.
Científicos de una compañía australiana presentaron hoy en Amsterdam, Países Bajos, una albóndiga de carne de mamut lanudo, una especie extinguida, cultivada en laboratorio, y afirmaron que «esta incursión en el pasado abre el camino a los alimentos del futuro».
El «producto», fabricado por la firma australiana de carne cultivada «Vow», a partir de células, se expuso bajo una campana de cristal del «Science Center Nemo», un museo localizado en la capital neerlandesa.
Las biopsias de animales de la empresa se utilizan en un cultivador con la ayuda de un medio denso en nutrientes, método que le permite a la empresa ahorrar recursos naturales.
«Escogimos la carne del ‘mamut lanudo’ porque es un símbolo de pérdida, extinguido por los cambios climáticos anteriores»,
explicó a la agencia de noticias AFP Tim Noakesmith, cofundador de Vow.
«Nos enfrentamos a un destino similar si no hacemos las cosas de forma muy distinta, como por ejemplo cambiar las prácticas de la agricultura a gran escala y nuestra forma de comer», añadió.
Primero, pruebas de seguridad
Pero esta «carne paquidérmica» no está lista para ser consumida: esta proteína con miles de años «debe pasar pruebas de seguridad, antes de ser ingerida por los seres humanos de la actualidad», aseguró.
Cultivada durante varias semanas, la albóndiga fue creada por científicos que identificaron, previamente, la secuencia de ADN de la «mioglobina del mamut», la proteína que da el sabor a la carne.
La secuencia, fue completada con «genes del elefante africano», el pariente vivo más cercano de este paquidérmico ancestral, e introducida en células de cordero, con ayuda de una carga eléctrica. Con sede en Sídney, una de las ciudades más grandes de Australia, la empresa Vow no quiere impedir a la gente que coma carne, sino «darles algo mejor».
«Escogimos hacer una albóndiga de carne de mamut para atraer la atención, el futuro de la alimentación puede ser mejor y más sostenible»,
dijo Noakesmith, quien se define como «vegetariano frustrado».
«No voy a comerla todavía porque no vimos esta proteína desde hace 4.000 años», declaró por su parte Ernst Wolvetang, del Instituto Australiano de Bioingeniería de la Universidad de Queensland, que colaboró con Vow. «Después de la prueba de seguridad, estaré realmente curioso de ver a qué se parece», añadió.
El consumo mundial de carne casi se duplicó desde comienzos de los años 1960, según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ante la previsión de que este consumo aumente un 70% hasta 2050, los científicos buscarán alternativas como la carne vegetal o cultivada en laboratorio. Según la FAO, la ganadería representa un 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Agencia Télam.
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
Tres bodegones en Roca: Caminito, Avenida y El Círculo, la nostalgia por la sencillez y lo popular
Comité contra la tortura en Neuquén: advierten que no está incluido en el presupuesto
Juicio a Villa: dirá sus últimas palabras y se define el caso tras las acusaciones de violencia de género
Murió la mamá de Florencia Penacchi: «No descansaremos en la búsqueda»
Pobladores rurales se quejan porque Radio Nacional Jacobacci está silenciada desde hace meses
Vaca Muerta: Neuquén exportó gas y petróleo por casi 7,3 millones de dólares por día