Destacan el aporte de la Neurociencia en la educación

Especialista de diversos países fueron disertantes en el Congreso de Neurociencia que se realizó en Villa Pehuenia. Asistieron cerca 300 personas, la mayoría docentes.

Con una asistencia de 300 participantes se desarrolló el Congreso de Neurociencia en Villa Pehuenia. El encuentro, considerado el más austral del mundo en la especialidad, reunió a especialistas de diversos países quienes destacaron a la neurociencia como una disciplina que le aporta a los docentes herramientas para lograr la inclusión y la integración en las aulas. Además remarcaron que cada cerebro es único por lo que hay que partir de esa premisa para trabajar en una escuela inclusiva.

Los docentes representaron el 77% de la convocatoria mientras que los profesionales de la salud aportaron el 17%. El resto de los participantes fueron estudiantes de nivel superior.

El congreso, que se desarrolló entre el domingo y el martes, fue organizado por el municipio de Villa Pehuenia-Moquehue y el programa ABN Neuroeducación, que preside el doctor Fabián Román. Contó con el apoyo del gobierno provincial.

Román, aclaró que la actividad tiene por objetivo capacitar a los profesionales de las áreas de Salud y Educación en Neurociencia Cognitiva. “Es un congreso interdisciplinario en el que cada disciplina aporta lo suyo para buscar la solución a los problemas que tenemos en el consultorio y en las aulas”.

Agregó que “la neurociencia trata de explicar lo que sucede en el cerebro ante distintas situaciones, en este caso, en el aprendizaje y hemos tenido conferencias muy buenas como neuro-didáctica aplicada, el manejo del ansiedad en el aula, la resilencia, mindfulnes, adicciones, entre otras”.

Con respecto al número de asistentes, Román explicó que “la gente que viene a Villa Pehuenia no viene a un Congreso, viene a una “experiencia” de intercambio con los profesionales del resto de iberoamérica, del placer de conocer cómo funciona el cerebro y esa experiencia es que ellos, cuando vuelven a sus localidades, es la comentan y comparten y hace que cada vez venga más gente. Este es un congreso de calidad, con grandes conferencistas de nivel internacional. Este es el Congreso de Neurociencia más austral del mundo y esto implica el compromiso por llevar a todos lados los saberes de neurociencia”.

Además de Román disertaron los doctores Ana Victoria Poenitz (Argentina), Anna Forés Miravalles (Barcelona), Rosalba Gautreaux (Rep. Dominicana), Mauricio Conejo (Puerto Rico) y Dalul Ordehi (Rep. Dominicana). También estuvieron los licenciados Alejandro Antunez (Rep. Dominicana) y Lenin Calle (Ecuador) y la magíster Sandra Torresi (Argentina).

Lenin Calle se refirió a la impotancia del congreso y aseguró que “es una actividad académico científica muy cotizada” y que “los asistentes cuentan con la contribución de estudios científicos de última data en cuanto al funcionamiento cerebral, en cuanto a salud mental, en cuanto a cómo generar mejores procesos, en cuanto a hábitos de la vida, de la familia, de la persona, a fin de desarrollar calidad de vida, y de salir de cierto tipo de enfermedad que endémicamente las venimos reforzando y sosteniendo por desconocimiento”.

Explicó que la Neurociencia le aporta al docente la posibilidad de ser “recursivo en el salón de clases, y que, más allá de un curriculum estructurado pedagógicamente, pueda saber y entender que los seres humanos somos diferentes y que no todos tenemos el mismo bagaje comportamental, que no todos tenemos la misma forma de aprender y de que hay estilos y estudios que explican porque no todos funcionamos de la misma manera”.

Agregó que “con estas herramientas los docentes pueden ser más empáticos con sus alumnos distintos, diferentes en cuanto al comportamiento, en cuanto al aprendizaje, la conducta, por lo que respetamos a un ser humano en proceso de desarrollo, que en otros tiempos fue estropeado, agredido, transgrediendo sus derechos por desconocimientos. Entonces evidentemente, las herramientas que se acercan al docente tienen un fin que es lograr la inclusión y la integración de todo grupo humano a un salón de clases, indistintamente de sus capacidades, de sus destrezas o cualidades desarrollas o no”, aclaró.

La Profesora de la Universidad de Barcelona, Ana Fores, comentó que “de Neuroeducación hace mucho tiempo que se hablaba, solo que no se afincaba aún” y agregó que la evidencia científica “nos permite mostrar cómo funciona el cerebro, por lo que es importante que lo llevemos a la educación, a la escuela o el aula. Está demostrado que tanto los alumnos como los maestros, evidentemente, si conocen como funciona el cerebro nos permite aprender más y mejor”.

“Cada cerebro es único, hay que partir de esa premisa, la educación, o es inclusiva o no es educación, cada persona es única, por tanto hay que trabajar con eso”. “La persona es muy compleja y no podemos atenderla solo parcialmente, sino que hay que mirarla holísticamente, todas las miradas suman, desde la médica hasta la pedagógica, siempre para entender, porque el objetivo que perseguimos es el niño o la niña”, agregó, Fores.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios