Evacúan y suspenden clases tras el alerta naranja para el volcán Villarrica: «Siempre te puede sorprender»
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) elevó el nivel de alerta del volcán de Chile. Académicos hablaron sobre la situación en el país vecino y Defensa Civil de Neuquén comentó sobre la afectación en la provincia.
Las autoridades de Chile decretaron el domingo el alerta naranja por la actividad del volcán Villarrica, ubicado en la Región de La Araucanía y colindante con la zona sur de la provincia de Neuquén. El geofísico, Cristian Farías, informó a RIO NEGRO RADIO acerca de la actividad y las medidas que se debieron tomar en el país vecino. Por otro lado, Defensa Civil de la provincia habló sobre la afectación en Neuquén.
Cristian Farías, geofísico, divulgador, y académico, dio detalles acerca de la alerta naranja por el volcán Villarrica. «Viene inestable desde el año pasado y ahora con más actividad de lo normal», expuso. «La cantidad de energía que estaba liberando aumentó muy drásticamente, entonces se elevó el nivel de alerta», señaló.
Por este motivo, se ejecutó un radio de exclusión de 8 kilómetros alrededor del volcán y los pobladores fueron evacuados. Además, las clases fueron suspendidas en Pucón, por al menos tres días. «La ceniza no es un problema, pero cuando aumenta la actividad, tiene mucha más energía y puede erupcionar, la gente que está cerca está en riesgo«, afirmó.
«El volcán siempre te puede sorprender, tenemos que estar atentos a las señales, si va a terminar en erupción o no, solo el volcán puede saberlo», indicó Farías. «Si se pone peor, habrá que tomar medidas más fuertes», precisó.
A pesar de la situación, el geofísico recomendó, «hay que mantener el equilibrio, estar alerta, pero hacer tu vida tranquilo».
Alerta naranja para el volcán Villarrica: cómo es la afectación en Neuquén
La situación es seguida de cerca por autoridades argentinas desde hace meses, ya que el volcán se encuentra a unos 100 kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes y desde el año pasado está en actividad.
«Los geólogos cambiaron la categoría, a nosotros no nos afecta el cambio científico, porque viene con un comportamiento interno hace bastante tiempo y ahora detectaron que aumentó esa actividad», expuso a Radio La Red el subsecretario de Defensa Civil, Martin Giusti.
«Para nosotros se mantiene en una alerta amarilla, porque la afectación es local», explicó Giusti. Indicó que el país vecino tomó medidas. «Están evacuando de forma preventiva, de acuerdo al protocolo, a los pobladores cercanos», contó.
El subsecretario de Defensa Civil afirmó que si llegase a emitir cenizas sí habría afectación en la provincia, pero aseguró «en este contexto el volcán no está emitiendo ceniza, sino lava, es un distinto componente». En este sentido, señaló que Chile no ha emitido ningún pedido de cierre de tránsito, en cuanto a los pasos fronterizos.
Escuchá al geofísico, Cristian Farías, en RÍO NEGRO RADIO:
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).
Comentarios