Paritarias en Río Negro: ATE aceptó la propuesta salarial y UPCN la consideró «miserable»

Un gremio estatal avaló el ofrecimiento y otro paritario no lo convalidó. Unter reunirá el viernes a su Congreso en Roca.

Luego de la oferta realizada el martes por el gobierno de Río Negro, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aceptó por amplia mayoría la oferta salarial del Gobierno de Alberto Weretilneck que preveía el pago de unacompensación” para liquidar y abonar por planilla complementaria y, además, una oferta salarial de inicio de la pauta del 2025, que consiste en un mix de sumas fijas y un porcentaje.

Por su parte, UPCN informó de su rechazo y lo hizo con una nota enviada a la Función Pública, pidiendo la revisión del ofrecimiento y lo calificó de «miserable».

El viernes, Unter asumirá su posición en un Congreso en Roca aunque el debate interno se inicia este miércoles con las asambleas seccionales.

Antes, el Plenario de ATE aceptó la propuesta, que incluye un monto que compensa el trimestre sin aumentos con un pago por única vez de $85.000, $95.000 y $105.000 según categoría y escalafón.

Ese sindicato valoró que con lucha se hayan logrado reabrir las paritarias y anticipar la liquidación de esas sumas. En las próximas horas comunicará su decisión a la Función Pública para que el entendimiento comience a ser efectivo.

La reunión paritaria del martes en la que participaron UPCN y ATE.

Así fue establecido por el plenario de secretarios generales de ATE Río Negro, que además aceptó el esquema de aumentos para el cuatrimestre: para febrero sumas fijas de $30.000, $40.000 y $50.000 según categoría y escalafón más un 2,2%; para marzo 1,5%; para abril 1,5%; y para mayo 1,5% con carácter acumulativo.

Romeo Aguiar, de ATE: «Nos permitieron romper el congelamiento salarial»


Éstas han sido paritarias muy complejas, con negociaciones largas y difíciles, pero que finalmente nos permitieron romper el congelamiento salarial que el gobierno impuso durante los últimos meses del año pasado”, dijo Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE.

“El anticipo del pago de la compensación, el carácter acumulativo de la propuesta y la cláusula de revisión son aspectos a destacar frente a un escenario nacional convulsionado por la estafa presidencial, con implicaciones que no pueden medirse aún. La instancia de monitoreo de cualquier posible estampida inflacionaria es muy importante”, agregó

El acuerdo, informó el gremio, incluye un incremento de la Ayuda Escolar, que pasará a $40.000, y una cláusula de revisión durante la primera quincena de abril, que permitirá al sindicato monitorear que la inflación no supere los incrementos pautados.

Asimismo, continuará el proceso de revisión de las cesantías sin causa justificada.


Rechazo de UPCN


Al mediodía, la conducción de UPCN rechazó la propuesta gubernamental. Después del análisis sindical, la organización liderada por Juan Carlos Scalesi remitió una nota a la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra donde expresa su rechazo al ofrecimiento porque “no satisface las necesidades y mucho menos las expectativas” de los trabajadores públicos.

La organizacion que conduce Juan Carlos Scalesi no aceptó la oferta del Gobierno. Foto: Archivo

La misiva luego detalla “puntos específicos” de su posición, como que la “base de cálculo utilizada” será enero que “refleja el último aumento”, que corresponde a septiembre pasado, es decir, “la base está devaluada” y los “”aumentos ofrecidos no proporcionan una diferencia significativa en el bolsillo del trabajador”.

Describe que los incrementos porcentuales arrojan un total “de 43.900 pesos para la categoría 1, dando un aumento de $ 10.000 mensual”, y en la 18 de un “total de $ 53.590; dando un aumento de $ 13.000 mensual”.

Concluye que la oferta “en porcentajes, no recompone en lo más mínimo la carrera administrativa ya que la diferencia entre un trabajador que recién inicia y uno con 38 años de antigüedad en mayo será de $ 220.000”.

Entiende que “este cuatrimestre (febrero – mayo 2025)” tendrá “aun salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Así, UPCN remarcó que la “propuesta es miserable y no refleja la realidad económica y la pérdida constante del poder adquisitivo que vivimos los trabajadores”. Pide una “revisión inmediata de la oferta y una solución que garantice un aumento significativo”.


Luego de la oferta realizada el martes por el gobierno de Río Negro, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aceptó por amplia mayoría la oferta salarial del Gobierno de Alberto Weretilneck que preveía el pago de unacompensación” para liquidar y abonar por planilla complementaria y, además, una oferta salarial de inicio de la pauta del 2025, que consiste en un mix de sumas fijas y un porcentaje.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios