Tras cinco años, reglamentan la ley que cubre la cirugía reconstructiva de mama en Neuquén
Fue sancionada en 2018. Alcanza a aquellas personas que hayan pasado por una mastectomía por cáncer.
A cinco años de su sanción, el gobierno de Neuquén finalmente reglamentó la ley que establece la cobertura de la cirugía reconstructiva, como consecuencia de una mastectomía por cáncer de mama y de provisión de las prótesis.
El propósito de esta ley es garantizar una mejor calidad de vida a las mujeres que hayan atravesado las terapias contra el cáncer, y se les haya realizado una mastectomía (cirugía de extirpación de la mama). Además de promover el acceso a las prácticas médicas de reparación de cirugía reconstructiva.
El cáncer de mama es una enfermedad frecuente, padecida por una de cada ocho mujeres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que enfermarán unas setenta mil sudamericanas y treinta mil lo harán con riesgo de muerte.
En 2013 el Congreso aprobó la ley 26.872 que estipula que todo el sistema de salud argentino debe incluir la cobertura de la cirugía reconstructiva por patología mamaria. En 2018 la Legislatura de Neuquén adhirió a esta norma.
En la reglamentación lo que se fijan son los procedimientos y parámetros específicos para que esa norma sea ejecutada.
En este caso la ley provincial 3137 establecía 60 días para su reglamentación, pero pasaron cinco años.
En el decreto 905/2023, publicado en el Boletín Oficial del 24 de mayo, firmado por el gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de Salud Andrea Peve, la provincia se compromete a garantizar la realización gratuita de cirugía reconstructiva mamaria y/o provisión de implante mamario y/o sostén ortopédico, a todas aquellas mujeres que se hayan practicado una mastectomía, como consecuencia de una patología mamaria oncológica, de acuerdo a la prescripción médica.
Se considera una reconstrucción a la recreación de una mama en forma y tamaño, acorde a la anatomía de la persona, contemplando el aspecto estético en su totalidad, dentro de los parámetros médicos alcanzables.
Comprende, además, la reconstrucción del complejo areola o pezón, a través del procedimiento quirúrgico o de tatuado.
La intervención de cirugía reconstructiva podrá realizarse de manera inmediata o diferida al tiempo de la patología mamaria oncológica padecida por la persona afectada, según los tiempos clínicos recomendados.
En cuanto al Instituto de Seguridad Social de Neuquén, que es la obra obra social del todo el personal de la administración pública, está obligado a dar cobertura de la cirugía reconstructiva mamaria, así como a las prótesis y/ o sostén ortopédico que resulte pertinente, según prescripción autorizada por la auditoria médica.
Lo más comentado
Got Talent Argentina: Abel Pintos le cumplió un sueño y su dúo emocionó a todos
VIDEO | Decretaron alerta naranja para el volcán Villarrica: así se ve el cráter próximo al sur de Neuquén
Mujeres colectiveras en Cinco Saltos: las únicas del Alto Valle en el transporte público
Día por día, a qué santo rezarle durante septiembre 2023
Vicente Vergauven: del río Negro al Mundo
Sergio Massa en Neuquén: confirman la agenda, pero sigue el tironeo por el acto en Cutral Co