Sólo 1% subieron los precios para el Indec en enero

Para el organismo la carne subió apenas 4,7%.

DyN

Una vez más, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) mostró lo lejos que se encuentra de medir cómo influye la suba de precios en la vida cotidiana de los argentinos.

Ayer, el organismo informó que inflación de enero fue de sólo el 1%, cuando los estudios privados habían medida un aumento de entre el 2 y el 2,5%. En cuyo marco el precio de la carne apenas habría registrado un incremento del 4,7%.

Estos datos contrastan de plano con los indicadores que manejan las consultadoras privadas, que desde el comienzo del año hasta los últimos días midieron un incremento de entre el 35 y el 65% en la carne, según el corte del que se trate.

La sorpresa que causó el incremento medido por el Indec en la carne ocasionó que más tarde el organismo emitiera un comunicado donde admite que la suba fue mayor.

En el texto aclaró que el 4,7% comprendía al subíndice carne, donde se englobaban otros productos como el pollo y pescado. Y que, para el organismo, los cortes vacunos habían subido en enero un 7,06%. Es más, reconoce que el incremento puede ser mayor ya que “no incluye las variaciones de precios ocurridas en las últimas dos semanas (febrero)”.

Por su parte, los precios mayoristas medidos por el organismo estadístico también tuvieron un incremento del 1%, mientras que el costo de la construcción aumentó 0,5%.

El porcentaje oficial se ubica por debajo de la mitad de los anunciados por diferentes consultoras, que estimaron para el primer mes del año una inflación de más del 2%.

Cabe destacar que en los últimos días se conocieron, también elaborados por institutos privados, índices que mostraron un incremento de entre el 2 y el 3,8% en bebidas y alimentos. También se plantea, desde la propia cámara que agrupa a los comercios de sector, que los útiles escolares registran aumentos de entre el 10 y el 20%. También las naftas subieron entre 5 y 8% en lo que va del año.

La medición oficial fue duramente cuestionada por especialistas y políticos opositores, que advirtieron de una inflación “intensa” y “generalizada”. (Ver Reacciones)

El organismo estadístico no ofreció comentarios sobre los precios minoristas, pero en cambio brindó explicaciones del comportamiento de los mayoristas.

En ese caso, dijo que los valores mayoristas de los productos primarios “aumentaron 2,3% debido a la suba del 5 por ciento de los productos ganaderos y una baja del 3,4 en los productos agrícolas”. (DyN)

Las carnicerías muestran un aumento constante de los precios desde enero.


DyN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios