Sólo el 30% aceptó el plan para jubilar estatales

UPCN consideró razonable la cifra ante “cierto temor”.

Marcelo Ochoa

VIEDMA (AV).- Apenas 309 agentes rionegrinos decidieron adherir al Régimen Voluntario de Regularización de Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, que les permitiría jubilarse desde el año próximo. Los datos surgen de la Comisión de Evaluación que integran la Secretaría de la Función Pública y la seccional Río Negro de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). La posibilidad de la adhesión era para un millar de trabajadores públicos. El gobierno provincial había expresado la voluntad de beneficiar a esta franja, y a este fin estableció ese mecanismo sin afectar la previsibilidad financiera de la Provincia. Por ese motivo emitió en junio pasado el decreto Nº 664 para normalizar la situación. En ese marco, el Consejo Provincial de la Función Pública facultó al Poder Ejecutivo Provincial a regularizar aportes y contribuciones correspondientes a los conceptos no remunerativos contenidos en los haberes de los agentes activos desde la vigencia de la ley Nº 4640. Esta norma que finalmente no se aplicó fue promulgada en abril de 2011 estableciendo para el personal del Poder Ejecutivo provincial –comprendido en 50 años para las mujeres y 55 para los hombres– la incorporación de todos sus adicionales como sumas remunerativas sujetas a aportes. Ante la falta de aplicabilidad, el Estado rionegrino perdió varios juicios laborales ante la falta de reconocimiento de aportes, y por lo tanto se dio lugar al decreto 664. Mónica Miranda, integrante de esa comisión por parte del principal gremio estatal, consideró ante “Río Negro” que a pesar de ser 309 anotados al cierre del 15 de setiembre pasado, esa cifra “estaba dentro de nuestras expectativas, y las consideramos razonables” ya que se trata de la primera vez y “algunos tenían cierto temor”. Esta última referencia está ligada con que algunos estatales con buen sistema de ingresos (que perciben adicionales en la actualidad en algunos organismos) perderían posiciones salariales si decidían ahora cambiar a pasividad. Miranda insistió en que ese número de estatales que están en condiciones de continuar con los trámites “no son sólo voluntarios sino que también expresaron su convicción” de adherir a este mecanismo. Las solicitudes iniciales debían presentarse inicialmente hasta el 31 de agosto pero, con sólo 160 inscriptos al primer corte, el gobierno postergó el cierre al 15 de septiembre. En los trámites complementarios que faltan, Función Pública está determinando el período a rectificar y el monto de la deuda resultante de aportes a la seguridad social. El período rectificado no podrá ser anterior a abril de 2011 o la fecha de ingreso del beneficiario, la que sea posterior. Luego el Ministerio de Economía de Río Negro debe formalizar acuerdos individuales de pago de los solicitantes, pudiendo éstos cancelar la deuda ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hasta en 84 cuotas. Posteriormente a estas diligencias, los adherentes deberán iniciar los trámites jubilatorios en un plazo no mayor de 30 días contados a partir de su notificación.

río negro


Marcelo Ochoa

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios