«Sólo nos queda volver a perdernos» a sala llena

Se estrenó el primer filme de ficción rodado en San Martín y Junín.

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- A sala llena, con esa expectativa que se palpita en los rostros y tensa la voz a la hora de las presentaciones, se estrenó «Sólo nos queda volver a perdernos», el primer largometraje de ficción (en video), realizado enteramente en esta región cordillerana, con recursos humanos y técnicos surgidos de San Martín y Junín de los Andes.

Al estreno en la Sala 1 del Cine Amankay asistieron el intendente municipal, Jorge Carro, y funcionarios de Cultura de la Provincia, que se mezclaron entre el público y disfrutaron de los casi 90 minutos de duración de la película de Clara Suárez y Paula Giménez Zapiola.

Por cierto, estuvo el elenco en pleno, que se confundió en abrazos al término de la exhibición. Clara Suárez dijo a este diario que «ya estamos pensando en la próxima (película)», y destacó que si bien «el producto terminado es muy importante, porque es lo que queda, yo disfruté del proceso, que fue muy enriquecedor para todos y que nos servirá de gran experiencia para nuevos proyectos».

En efecto, a pesar de la escasez de recursos (hubo aportes del Instituto Nacional de Cinematografía, a través de Cultura de Neuquén; del municipio y de una productora de Los Angeles), que por momentos obligaba a suspender la labor a la espera de fondos, «Sólo nos queda volver a perdernos» plasma un trabajo de cuatro años, puntapié inicial de nuevas realizaciones.

El filme de Suárez y Giménez Zapiola explora una historia que parece comenzar en el terreno del «road movie», pero de inmediato intima en el conflicto de una familia constituida por mujeres, que guardan un secreto mimetizado por excusas, frustraciones y, al cabo, la deformación de la realidad cuando la realidad duele. Todo, en el bucólico paisaje de esta porción de la cordillera.

No sólo tiene de infrecuente la realización a cargo de un dueto de dirección, sino la construcción narrativa a partir de un historia original, que luego es recreada por actores desde la improvisación, una vez que se enciende la cámara.

La película cuenta con las actuaciones de Sandra Monteagudo, Adriana Desanzo, Daniel Miglioli, Andrea Noronha, Alejandro Palazuelos, Carlos Buganem y Gisela Devouassoux. El equipo técnico estuvo a cargo de Cristina Panzarini (arte y producción); Erica Serafín (arte y producción); Nora Di Doménica (producción); Paula Tarelli (diseño de vestuario); Martín Castañeda (diseño gráfico); Tomás Stancatti (música) y Pacho Apostolo (postproducción de sonido) Todos, actores, directoras y técnicos, son vecinos de San Martí y Junín de los Andes.

Continuará en cartel hoy con funciones a las 19 y a las 21.30, y el domingo, también en doble función. Luego será presentada en la capital neuquina, y se prevé su participación en los distintos festivales en video.


SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- A sala llena, con esa expectativa que se palpita en los rostros y tensa la voz a la hora de las presentaciones, se estrenó "Sólo nos queda volver a perdernos", el primer largometraje de ficción (en video), realizado enteramente en esta región cordillerana, con recursos humanos y técnicos surgidos de San Martín y Junín de los Andes.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios