Son más de 16.000 los donantes de médula ósea en la Argentina

Desde ayer funciona en Neuquén el centro de captación de donantes.

NEUQUEN (AN).- En todo el país existen más de 16 mil donantes voluntarios de médula ósea, que se fueron incorporando desde 2003 al Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas. Con el centro de captación de donantes de la ciudad de Neuquén, que se abrió ayer, la Patagonia quedó integrada a la red internacional de donantes de células madres. Mediante un convenio con el INCUCAI, se puso en marcha ayer el centro de captación de donantes de médula ósea, que funcionará en los servicios de hemoterapia de los hospitales Castro Rendón y Horacio Heller. Este centro trabajará en coordinación con el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que se utilizan en los transplantes de médula.

La base de datos neuquinas pasará a formar parte también de una red internacional, que interconecta a 54 registros de 40 países con más de nueve millones de donantes efectivos. Frente a un trasplante de médula ósea para paliar enfermedades hematológicas como leucemia o anemias aplásticas, se buscan donantes dentro del grupo familiar. Sin embargo, sólo un 25 por ciento de los pacientes tienen la posibilidad de encontrar un donante familiar compatible. De ahí surge la necesidad y la importancia de contar con un registro de donantes no emparentados.

«Concretar una donación de médula ósea depende de la histocompatibilidad entre receptor y donante, que tiene que coincidir en un cien por ciento. Por esto es importante que los registros tengan un buen volumen de inscriptos para aumentar las posibilidades de encontrar donantes compatibles», explicó el presidente del Registro Nacional de Donantes, Víctor Morales, que visitó la ciudad ayer para la firma del convenio.

Las bases de datos locales que se integran al registro nacional están interconectadas a un registro internacional, gracias al cual en lo que va del año se pudieron concretar en Argentina unos 22 trasplantes de médula ósea con aportes de células de donantes oriundos de diferentes paises del mundo. Morales informó que esta semana se realizarán tres trasplantes más con médula osea del continente europeo.

Los interesados en convertirse en donantes de células progenitoras hematopoyéticas podrán hacerlo en los servicios de hemoterapia de los hospitales de la ciudad, mediante un trámite sencillo que sólo requiere de una extracción de sangre para su tipificación e ingreso al registro nacional y la firma de un consentimiento expreso.

En 18 meses, 30 trasplantes

NEUQUEN (AN).- Entre enero de 2004 y junio de este año se realizaron en la Argentina 30 trasplantes de médula ósea, con células de donantes oriundos de Europa, Asia y América. De ese total 17 operaciones fueron efectuadas en pacientes menores de 16 años.

El presidente del INCUCAI, Carlos Soratti detalló que en promedio por año se concretan en Argentina un total de 500 trasplantes de médula ósea. Esta cifra contempla las operaciones realizadas mediante la donación de células de familiares del paciente, de donantes no emparentados y los denominados trasplantes autólogos, en los que se extraen células del propio paciente para ser, luego de un proceso especial, reimplantadas.

Según los datos que maneja el INCUCAI, desde enero del 2004 y junio del 2005 se realizaron en la Argentina unos 30 trasplantes de médula ósea con donantes no emparentados.


NEUQUEN (AN).- En todo el país existen más de 16 mil donantes voluntarios de médula ósea, que se fueron incorporando desde 2003 al Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas. Con el centro de captación de donantes de la ciudad de Neuquén, que se abrió ayer, la Patagonia quedó integrada a la red internacional de donantes de células madres. Mediante un convenio con el INCUCAI, se puso en marcha ayer el centro de captación de donantes de médula ósea, que funcionará en los servicios de hemoterapia de los hospitales Castro Rendón y Horacio Heller. Este centro trabajará en coordinación con el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que se utilizan en los transplantes de médula.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora